Concluye el proyecto ‘Liquats’ con el desarrollo de una crema para personas con disfagia y dos bebidas

Concluye el proyecto ‘Liquats’ con el desarrollo de una crema para personas con disfagia y dos bebidas

Martes, 25 de febrero 2025

A finales del año pasado finalizó el proyecto ‘Liquats’ (licuados), una iniciativa cuyo objetivo ha sido desarrollar productos de alto valor nutricional a base de excedentes de variedades autóctonas de legumbres procedentes de la agricultura ecológica. El resultado ha sido la creación de una crema dulce para personas que tienen disfagia y dos bebidas vegetales.

El interés de los consumidores por los productos de la agricultura ecológica está creciendo de forma importante a nivel mundial, tal y como demuestran los datos de producción ecológica de los últimos años. Dentro de este contexto de fuerte crecimiento, los productores deben adoptar medidas estratégicas para ganar cuota de mercado en un sector altamente competitivo, y éstas pueden ir encaminadas a desarrollar alimentos de alto valor añadido (alto valor nutricional, por ejemplo) o a mejorar la sostenibilidad del sistema.

En este contexto, y partiendo de esta premisa, es en el que se ha desarrollado el proyecto ‘Liquats’ (licuados), cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo de productos innovadores a base de excedentes de variedades autóctonas de legumbres procedentes de la agricultura ecológica. El proyecto ha tenido como objetivos secundarios: reducir el desperdicio, potenciar el uso de dichas variedades y añadir valor a las producciones agrícolas.

El proyecto se ha desarrollado bajo el paraguas de las Ayudas a la cooperación para la innovación impulsadas por la Generalitat de Catalunya en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y a través del fomento de la creación de Grupos Operativos (GO) y la realización de proyectos piloto innovadores.

El GO que ha llevado a cabo este proyecto ha estado formado por la Cooperativa d’Artesa de Segre como líder del grupo y Eco Artesa, como miembros beneficiarios; la revista Restauración Colectiva como miembro no beneficiario; y el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Alimentàries) como centro tecnológico y coordinador del proyecto.

En este proyecto se ha estudiado el potencial de diferentes fuentes vegetales, concretamente excedentes de legumbres de la agricultura ecológica, valorizando su uso en el desarrollo de productos, y también las propiedades tecno-funcionales de las diferentes legumbres y sus respectivas harinas para desarrollar tres tipos de producto (una crema dulce y dos bebidas vegetales). Por cada producto desarrollado se ha realizado una prueba de validación a nivel pre-industrial.

En estos momentos se están manteniendo conversaciones con diferentes empresas y proveedores para avanzar en la elaboración y comercialización de estos productos, con la intención de que formen parte del circuito comercial. Tal como aseguran desde Eco Artesa, “creemos que el desarrollo de esta crema y las bebidas representa una ventaja competitiva para las empresas que las produzcan, además de aportar valor a aquellos excedentes que, por distintos motivos, no cumplen con los estándares de calidad para su comercialización o representan un excedente de producción, pero que igualmente pueden aportar un valor añadido al sector agrario catalán al convertirse en la base de otros productos”.

El proyecto, que finalizó el pasado mes de septiembre, contribuye significativamente a la reducción de la huella ecológica de la producción de legumbres y, por tanto, a la sostenibilidad del sistema de producción ecológica.





Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/