08-09-2023
El estudio Global eating at work ha analizado los hábitos de alimentación en el trabajo de 35.000 personas de 26 países. Destaca tendencias como que el 73% de los trabajadores españoles con jornada híbrida intenta comer más sano los días de oficina, y que las generaciones más jóvenes son las más interesadas en una alimentación sana en el trabajo.
Las personas que teletrabajan son más propensas a consumir alimentos procesados, picar entre horas y trabajar más tiempo que sus compañeros que lo hacen desde la oficina, según revela el estudio Global eating at work 2023 de Compass Group y la agencia de información de mercado Mintel. El estudio detalla las opiniones de 35.000 personas en 26 países, entre ellos España, analizando la alimentación en el trabajo, la sostenibilidad, la adopción digital, la salud y el bienestar mental. Es una de las mayores encuestas intergeneracionales de este tipo.
El análisis destaca que la mayoría reconocen que un dieta saludable durante la semana laboral comporta beneficios para la productividad, la salud y el bienestar. El 56% de los españoles asegura que lo que come y bebe durante la jornada impacta directamente en su productividad. Pero más de la mitad de los trabajadores en todo el mundo tienen dificultades para seguir una dieta sana en la oficina. Y a aquellos que trabajan en casa les resulta más difícil resistirse a la tentación: en España el 69% de los teletrabajadores o que tienen un formato híbrido admiten comer regularmente alimentos menos sanos durante su jornada laboral. Además, los empleados que teletrabajan son más propensos a comer tentempiés ricos en calorías, como chocolate, durante sus descansos (42% frente al 23% de los que van a su lugar de trabajo).
Por otro lado, el 73% de los trabajadores híbridos aseguran hacer un esfuerzo por comer de forma más saludable los días que acuden al lugar de trabajo, al tiempo que reclaman más orientación y apoyo por parte de las empresas para conseguirlo. El 72% de los empleados con restaurante en la oficina confía que los comedores de sus empresas les ayuden a comer más sano.