Valencia necesita el apoyo del sector ¿nos ayudáis a recaudar 3.000€ para ‘Acción contra el Hambre’?

Valencia necesita el apoyo del sector ¿nos ayudáis a recaudar 3.000€ para ‘Acción contra el Hambre’?

Lunes, 11 de noviembre 2024

Ante la emergencia surgida por la dana, ‘Restauración Colectiva’ se ha unido a ‘Acción contra el hambre’ con el fin de recaudar fondos para poder ayudar a las personas afectadas. La iniciativa se ha marcado un primer reto de llegar a los 3.000€ para que la ONG pueda seguir sobre el terreno, donde está centrada en el reparto de alimentos sin gluten e infantiles, distribución de sacas industriales de escombro, instalación de plantas de achique y distribución de productos higiénicos.

Como todos sabéis, los días 29 y 30 de octubre, una dana provocó lluvias torrenciales en el sureste de España, causando la crecida repentina de los ríos Júcar y Magro y la inundación de decenas de municipios en la Comunidad Valenciana, además de la de dos localidades de Castilla - La Mancha (Letur y Mira).

Más de 220 personas han perdido la vida y más de una treintena continúan desparecidas. La dana ha afectado a 65 municipios en Valencia, con una población total de unas 850.000 personas y han provocado daños considerables en infraestructuras esenciales, dejando a miles de personas sin agua potable, electricidad o comunicaciones.

Desde ‘Restauración Colectiva’ queremos aportar nuestro granito de arena y, para ello, nos hemos unido a la campaña de ‘Acción contra el Hambre’, ONG que está sobre el terreno desde el primer momento.

¿Nos ayudáis a reunir esos 3.000€? Podéis clicar en los banners y hacer vuestra aportación directamente a la organización.



Sobre el terreno desde el primer momento

Tan solo 24 horas después de estos acontecimientos, un equipo especializado de ‘Acción contra el Hambre’ aterrizó en la Comunidad Valenciana y comentó la identificación de necesidades, poniendo en marcha una primera respuesta de emergencia. “Nos hemos encontrado lodos y fangos en los pueblos afectados en los que se acumulan enseres, basura y restos biológicos. La propias vecinas y vecinos, según están limpiando, sacan enseres de las casas, pero desde los ayuntamientos se recomienda que esos lodos no se viertan al sistema de alcantarillado porque puede terminar bloqueándose y aflorando aguas negras a la superficie, lo que puede suponer un riesgo de salubridad. Se recomienda tomar medidas de seguridad personales como el uso de guantes y el lavado de manos frecuente para tratar de prevenir infecciones gastrointestinales”, según comenta Fátima González, experta en agua, saneamiento e higiene de ‘Acción contra el Hambre’ comenta.

Por todo ello la ONG se ha centrado en tareas de saneamiento e higiene instalando plantas de extracción de lodo y de achique de agua, repartiendo sacas industriales de desescombro para acelerar las labores de limpieza y también han empezado a instalar puntos de lavado de manos, todo ello con el objetivo de evitar la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas. También se están llevando a cabo tareas de sensibilización para evitar la propagación de enfermedades infecciosas y se están repartiendo tarjetas de ayuda en efectivo, para que las personas puedan comprar alimentos y productos básicos.

‘Acción contra el Hambre’ está trabajando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencia, los ayuntamientos y servicios sociales de los municipios afectados, y se están distribuyendo directamente entre personas afectadas agua, comidas calientes, alimentos sin gluten, productos para bebés, kits de higiene personal, kits de limpieza, artículos sanitarios, linternas, etc.



Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/