¿Qué efectos tiene la soja sobre la salud? Francia recomienda retirarla de los menús de colectividades
 

¿Qué efectos tiene la soja sobre la salud? Francia recomienda retirarla de los menús de colectividades

Miércoles, 02 de abril 2025

Recientemente, diversos titulares en prensa han generado debate sobre la nueva recomendación de Francia de eliminar progresivamente la soja y los alimentos a base de soja de los menús de restauración colectiva, como las escuelas y hospitales. La decisión de la agencia de salud francesa (Anses) se basa en las preocupaciones sobre las isoflavonas. ¿Pero, cómo afecta esto realmente a la salud?

La soja es una importante fuente de proteína vegetal, especialmente para vegetarianos, veganos y para quienes buscan reducir el consumo de carne. La Agencia para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional (Anses) de Francia ha recomendado eliminar progresivamente la soja y los alimentos a base de soja de los menús de restauración colectiva, como los de escuelas, hospitales y residencias de ancianos. Esta decisión se basa en las preocupaciones sobre los niveles actuales de ingesta de isoflavonas, un compuesto endocrino activo que abunda en la soja, y sus posibles efectos en las funciones hormonales.

El Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (Eufic) ha analizado el citado informe y resumido los puntos clave del mismo para saber qué hay o no de verdad en todo lo publicado.

El estudio detrás de los titulares

Las isoflavonas son compuestos naturales presentes en las plantas, siendo la soja y los alimentos derivados de ella –como el tofu, el tempeh y las bebidas de soja– fuentes especialmente ricas. Pertenecen a un grupo de sustancias llamadas fitoestrógenos, lo que significa que tienen una estructura similar a la del estrógeno, la hormona que se produce de forma natural en el cuerpo humano. El estrógeno es una hormona sexual que desempeña un papel clave en muchas funciones corporales, incluyendo la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo y el mantenimiento de la fortaleza ósea.

Debido a que las isoflavonas son químicamente similares al estrógeno que produce nuestro cuerpo, pueden unirse a los receptores de estrógeno –las partes de nuestras células que responden a esta hormona. Sin embargo, su efecto no es siempre igual al del estrógeno. Dependiendo del tejido con el que interactúan, de la concentración en sangre o incluso de los niveles de otras hormonas sexuales, las isoflavonas a veces pueden imitar los efectos del estrógeno y, en otras ocasiones, bloquearlos. En otras palabras, actúan como el estrógeno en algunas partes del cuerpo, pero lo contrarrestan en otras. Esta característica implica que las isoflavonas pueden tener efectos distintos (beneficiosos, perjudiciales, neutros, etc.) según la cantidad ingerida, la edad, el sexo y los niveles hormonales generales de cada persona.

Anses evaluó los riesgos de las ingestas dietéticas de isoflavonas mediante varios pasos estandarizados y concluyó que la exposición regular a las isoflavonas de la soja podría representar riesgos para la salud pública en Francia. Algunas de las recomendaciones del estudio han sido que:


  • La población francesa (aún más entre los grupos vulnerables como niños antes de la pubertad, mujeres en edad reproductiva y mujeres embarazadas) limite su ingesta diaria de isoflavonas de soja.
  • La restauración colectiva evite servir alimentos ricos en isoflavonas (para todas las edades).
  • Los fabricantes y productores de alimentos a base de soja adopten medidas para controlar los niveles de isoflavonas en las habas de soja y los productos derivados.

Algunas claves que se deben tener en cuenta

  1. Este informe de opinión de Anses no significa que la soja esté prohibida en Francia. Es una medida precautoria para evitar el consumo excesivo y garantizar la seguridad sanitaria a largo plazo de la población.
  2. Los valores de referencia toxicológicos (TRVs) se basan en estudios con animales extrapolados para determinar niveles de ingesta seguros para los humanos.
  3. Anses adoptó un enfoque precautorio debido a las incertidumbres científicas.
  4. El análisis se centra únicamente en la evaluación de riesgos, no en los beneficios para la salud.
  5. El contenido de isoflavonas varía ampliamente entre productos e incluso dentro de la misma categoría, pero la recomendación se aplica a todos los alimentos de soja.

Hasta la fecha, ninguna otra guía alimentaria nacional oficial (en todo el mundo) aconseja nada en contra del consumo excesivo de soja en la población general. Es más, para ayudar a los consumidores a consumir más proteínas de origen vegetal, algunos países incluyen la soja como parte de patrones dietéticos saludables en sus guías alimentarias nacionales.

– Artículo completo: ¿Tiene la soja efectos nocivos en nuestra salud? | Eufic


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/