Nuestro particular balance de fin de año: objetivos generales cumplidos y una ‘espinita clavada’

Nuestro particular balance de fin de año: objetivos generales cumplidos y una ‘espinita clavada’

Martes, 17 de diciembre 2024

Quedan pocos días para finalizar 2024 y, como siempre, nos lanzamos todos a hacer balance del año transcurrido y a plantearnos propósitos para el año nuevo. En lo personal, la salud propia y de las personas de nuestro entorno suele ser lo prioritario; en cuanto a ‘lo laboral’ puede haber mucha más variedad… todo depende de si eres CEO de una empresa del Ibex, accionista millorario, autónomo ‘cabeza de ratón’ o asalariado por cuenta ajena (permitidme la licencia frívola de la tipología).

Pero, más allá de las etiquetas y los roles profesionales, lo que realmente conecta cualquier situación laboral es el deseo común de avanzar. Avanzar puede significar muchas cosas, desde mejorar procesos y alcanzar metas ambiciosas, hasta simplemente encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Desde Restauración Colectiva, a lo largo del año, hemos intentado capturar y compartir las historias de ese avance, esas pequeñas y grandes conquistas que, sumadas, definen el ritmo y el esfuerzo colectivo de un sector que sigue enfrentando grandes retos con trabajo riguroso, creatividad e innovación.

Un evento ‘de diez’ y una promesa incumplida

Nos acercamos pues a este cierre de ciclo con una mezcla de orgullo y humildad. Orgullo porque este año hemos cerrado diez años de trayectoria. Una década en la que hemos consolidado una revista referente para las colectividades (o eso queremos creer) y también hemos tejido redes y comunidad alrededor de diversos eventos que han culminado este 2024 con el ‘Restauración en colectividades: meeting point’.

Humildad porque, si algo nos ha enseñado también nuestro bagaje, es que no todo sale como quieres, por mucho esfuerzo que le dediques. Este año lo cerramos con una ‘espinita’ clavada en nuestro haber.

Tengo que pediros públicas disculpas por el retraso en el lanzamiento de los números definitivos del estudio sobre la ’Restauración colectiva en Catalunya. Agunos recordaréis (y de hecho nos lo habéis estado reclamando) que presentamos un avance en marzo asegurando que estaría listo antes del mes de agosto y aquí seguimos. Problemas con la protección de datos, la naturaleza compleja del sector con todas sus divisiones y diferentes servicios, y otras condiciones coyunturales nos han obligado a este retraso. Garantizar la fiabilidad de todas las referencias ha sido nuestro objetivo así que hemos tenido que dedicar mucho más tiempo del previsto a la validación y contraste de la información recopilada para asegurar que los resultados sean precisos y útiles para todos.

A pesar de todo creemos que es un primer paso importantísimo. Muchos sectores económicos realizan periódicamente un observatorio que aglutina datos públicos y privados para obtener una fotografía compartida del ‘estado del arte’. No es el caso de la restauración colectiva, un sector donde cada ‘actor’ puede tener su información pero nadie tiene una visión global. Este estudio responde a la iniciativa de construir un observatorio sectorial que ayude tanto a empresas que suministran el servicio de restauración colectiva, como a las entidades receptoras de los servicios, como a la administración pública. Se trata, pues, de presentar un estudio exploratorio cuya motivación principal es visibilizar el hueco de conocimiento estratégico y dar un primer paso para cubrirlo.

En principio está todo ya validado y el lanzamiento final será pasado fiestas.

Y para no cansaros más, simplemente me queda agradeceros a todos vuestro apoyo. Gracias por vuestra confianza y fidelidad durante estos diez años. La capacidad de adaptación y de aprender sigue siendo nuestro mejor recurso y es ahí donde queremos enfocar nuestro propósito para 2025. Queremos seguir siendo un espacio para el conocimiento, la información, la reflexión y el aprendizaje compartido, con la mirada siempre puesta en el futuro.




¡Ah, y no me olvido! El regalo prometido en el vídeo de la postal de Navidad, para los que hayáis llegado hasta el final del texto… ¡no es un jamón pero os resultará muy útil!


Ana Turón
Ana Turón, periodista especializada en el sector de la restauración social y colectiva. Impulsora y responsable de www.restauracioncolectiva.com, único medio de comunicación dedicado al 100% al sector de las colectividades en España; y también del ‘Congreso de Restauración Colectiva’ (CRC). @: aturon@restauracioncolectiva.com / Linkedin.

Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/