Miércoles, 09 de abril 2025
Menjadors Ecològics y La Troca Serveis Jurídics han presentado ocho recursos en el Tribunal de Contratación de Catalunya con el objetivo de impugnar ocho licitaciones de comedores escolares, publicadas por el Consorci d'Educació de Barcelona. Según ambas entidades, las licitaciones son inviables porque en los costes no tienen en cuenta a las trabajadoras que deben ser subrogadas y porque desconocen los criterios de calidad alimentaria para unos menús sostenibles y saludables
A principios de enero, una escuela de Barcelona contactó con nosotras, Menjadors Ecològics. Actualmente, su comedor está gestionado por una empresa contratada por el AFA y, según nos informó el equipo directivo, el Consorci d'Educació de Barcelona les había comunicado que debían licitar el servicio por el que nos pidieron asesoría. Cabe aclarar que, junto con La Troca Serveis Jurídics, ofrecemos asesoramiento en la contratación de servicios de comedores y suministro de alimentos en el ámbito de las colectividades (escuelas, residencias, hospitales…).
El objetivo principal de nuestras asesorías es garantizar la viabilidad y la calidad del servicio, incorporando el máximo de alimentos ecológicos y de proximidad, sin incrementar el precio del menú y priorizando, siempre que sea posible, la producción primaria, es decir, la compra directa.
La misma semana, nos contactó otra AFA para hacernos consultas sobre las licitaciones; el Consorci también había informado a la dirección que el servicio de comedor debía licitarse.
Cuando empezamos a hacer el estudio de viabilidad de la primera escuela, detectamos que la masa laboral (las personas trabajadoras que deben subrogarse en el contrato) era superior a la partida disponible. Hay que profundizar más en el estudio, pero este primer dato ya nos pareció bastante alarmante y determina la inviabilidad del servicio. A la vez, por una tercera escuela, nos enteramos de que el Consorci facilita a las direcciones unos pliegos de licitación que resultan ser unas plantillas sin estudio de costes.
Para entender la situación, hemos consultado el portal público de licitaciones y examinado las diferentes licitaciones del Consorci d'Educació de Barcelona para el servicio de comedor escolar, y hemos detectado que siguen un patrón:
- Modelo inviable. Todas las escuelas tienen el mismo estudio de costes: está copiado de la memoria económica explicativa de la determinación del precio máximo de la prestación del servicio de comedor escolar de los centros educativos de titularidad del Departament d'Educació para el curso 2024-2025. El estudio de costes determina el ingreso a partir del precio público máximo del servicio, y los principales gastos son de personal y el coste de la materia prima.
Muchas de las licitaciones que ha aprobado el Consorci son inviables porque los gastos superan el ingreso: hay más personal que subrogar que el que se ha repercutido en el cuadro de costes aprobado en la licitación.
- Poco saludable. La estructura del menú no se corresponde con la recomendada por la Agència de Salut Pública de Barcelona o de la Generalitat de Catalunya. Por ejemplo, la frecuencia recomendada de carne roja es quincenal: una semana carne roja y la siguiente carne blanca o legumbre, y así periódicamente. El Consorci ha fijado carne roja cada semana.
- Alimentos que no producimos. Hay administraciones como el Consell Comarcal de la comarca de Osona o Garrotxa que han hecho un trabajo importante identificando qué producciones ecológicas y/o de proximidad tienen en su zona, para favorecer un modelo de economía local y un compromiso con los productores y productoras.
En el caso de las licitaciones del
Consorci se han publicado alimentos que no existen como el pescado ecológico, el arroz o la patata, y bastantes verduras de producción integrada que, o bien no existen, o bien tienen una producción tan mínima que no sirve para garantizar ni el abastecimiento de una sola escuela.
El
Consorci d'Educació de Barcelona está formado por la Generalitat de Catalunya y por el Ayuntamiento de Barcelona, y gestiona más de trescientos centros, muchos niños y niñas. A pesar de los recursos y conocimientos que debería tener,
licita servicios de comedor a partir de copiar y pegar, ignora a las trabajadoras que deben ser subrogadas porque no constan en gran parte de sus cuadros de costes, desconoce los criterios de calidad alimentaria que deben configurar unos menús sostenibles y saludables para los niños y niñas de la ciudad, y se ha desconectado por completo del tejido de productores y productoras del país.
Está promoviendo un modelo inviable, poco saludable y sin vinculación con el territorio. Quienes firmamos este escrito nos hemos visto en la obligación de presentar ocho recursos (
Escola Congrés-Indians, Institut Caterina Albert, Escola Seat, Institut Francisco de Goya, Escola Fluvià, Escola de les Aigües, Escola Teixidores de Gràcia, Escola Palma de Mallorca, Escola Poble-Sec) en el Tribunal de Contratación de Catalunya (
Tribunal Català de Contractes del Sector Públic) para impugnar y poner en evidencia este despropósito.
Nani Moré (
Menjadors ecològics) y
Núria Casajuana (
La Troca Serveis Jurídics).
Noticias relacionadas
Descarga en pdf este artículo