La restauración comercial pierde ventas por valor de 4.333M€ durante el confinamiento

La restauración comercial pierde ventas por valor de 4.333M€ durante el confinamiento

Martes, 02 de junio 2020

Según un estudio de mercado de The NPD Group, entre el 15 de marzo y el 30 de abril, el sector de la restauración comercial se mantuvo en un mercado de mínimos, conservando solo un 9,6% de su negocio. Él único campo que se salvó fue el del servicio de envío a domicilio que creció un 5% respecto al periodo equivalente de 2019. Recordemos que, como ya publicamos hace unas semanas, la restauración colectiva estimaba ya unas pérdidas del 15% en los meses de marzo y abril, casi 540M€.

El sector de la restauración en España ha reducido sus ventas en 4.333 millones de euros entre el 15 de marzo y el 30 de abril, respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia de las medidas de cierre establecidas para hacer frente a la Covid-19, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

“Durante el confinamiento, la restauración española ha operado en un mercado de mínimos, conservando solo un 9,6% de su negocio; es decir, únicamente se ha mantenido uno de cada diez euros de los facturados en las mismas semanas de 2019”, destaca Vicente Montesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España.

De los 4.333 millones de pérdida de ventas, la mitad se concentra en los restaurantes de servicio completo, mientras que un 30% corresponde a bares y cafeterías. El resto de la restauración -hoteles, restaurantes de empresa, vending, retail para consumo inmediato, medios de transporte y discotecas- completa la pérdida de ingresos de la industria en este periodo.

Dejando a un lado estos últimos canales periféricos del mercado, cada bar, cafetería o restaurante en España ha dejado de ingresar durante estas seis semanas una media de 16.000 euros por unidad.

En este contexto, solo una zona del mercado se ha mantenido a flote: el servicio de envío a domicilio, desde cualquier canal, que ha crecido un 5% en el periodo 15 de marzo-30 de abril, respecto a las mismas semanas del año pasado. Este crecimiento supone una ganancia de ventas de 10 millones de euros, una cifra menor comparada con los 3.850 millones de euros de negocio perdido en sala por el sector.

“Esta crisis va a marcar un antes y un después, también para la industria de la restauración. Nos conducirá a un sector diferente, previsiblemente con menos puntos de venta, más profesionalizados y con mayor peso de la restauración organizada. Además, cambiará sustancialmente la relevancia del consumo fuera del establecimiento, tanto del envío a domicilio, como de la comida para llevar”, señala Montesinos.

Seis de cada diez consumidores volverán a consumir pronto

Según un ‘Estudio de sentimiento del consumidor en restauración’ realizado por la misma empresa, The NPD Group, el 59% de los consumidores españoles aseguran que volverán a los bares, restaurantes o cafeterías en el primer mes de reapertura de estos establecimientos.

No obstante, también seis de cada diez entrevistados (57%) consideran que los locales de restauración serán lugares de riesgo para contagiarse de Covid-19 y cerca de dos tercios (63%) solo seleccionarán aquellos restaurantes, bares y cafeterías que conocen y en los que confían.

Las mayores exigencias del consumidor ahora son la higiene y la seguridad, como factores que debe tener en cuenta la industria para activar el regreso al consumo. Respecto a los nuevos hábitos “el nuevo ocio remoto basado en fórmulas conectadas (online), el redescubrimiento de la cocina y la vida en casa, los nuevos canales de provisión de alimentos al hogar (comidas preparadas y envío a domicilio) y, sobre todo, el trabajo remoto y la distancia social obligadas durante estas semanas, también influirán en el comportamiento del consumidor en la llamada nueva normalidad. Anticipar sus patrones con acierto puede constituir una ventaja estratégica para los operadores que sepan leerlos”, detalla el director ejecutivo de The NPD Group en España.

Las empresas de restauración colectiva estiman una caída de casi 540M€

Recordemos que, como ya publicamos (link al artículo completo), la restauración colectiva estimaba ya unas pérdidas del 15% en los meses de marzo y abril tras el cierre de comedores escolares, restaurantes de empresa, cafeterías de hospitales y la cancelación de actividades de ocio y eventos. Una situación que ha supuesto ya la disminución en 539 M€ de la facturación anual del sector y un 53% del personal en ERTE. Solo en el sector de la enseñanza se calcula una bajada de 344 M€ de facturación y que casi todos sus trabajadores se hayan encontrado en situación de ERTE.

Frente a esta paralización, el servicio de restauración en hospitales y residencias se ha mantenido, teniendo que adaptar la estructura y logística de las compañías a las crecientes necesidades, especialmente con la apertura de nuevos centros hospitalarios como Ifema – Feria de Madrid y otros muchos espacios puntualmente habilitados para la prestación de servicios sanitarios relacionados con la Covid-19.

En este ámbito socio sanitario han seguido trabajando más de 43.000 personas entre cocinas, atención asistencial y servicios logísticos en toda España.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/