Lunes, 09 de diciembre 2024
Si alguien ha vivido la restauración social y colectiva en primera persona durante los últimos 30 años, ese ha sido Mario Cañizal. Economista de formación, profesor, consultor, impulsor de diversas iniciativas y asociaciones, colaborador de diversos medios… Cañizal siempre ha trabajado por profesionalizar la restauración. Ahora ha publicado ‘La restauración colectiva también existe’, un trabajo en el que repasa la evolución del sector entre 1992 y 1995.
Como muchos de nuestros lectores ya conocerán, recientemente Mario Cañizal ha publicado el informe ‘La restauración colectiva también existe’; una historia del sector contada en primera persona ya que con más de 30 años de carrera a sus espaldas, Cañizal ha vivido en directo todo lo que relata. Se trata de un trabajo que da a conocer hechos, cifras y nombres propios sobre la evolución del sector de las colectividades en España, durante los años 1992 a 1995 .
En palabras de Antonio Llorens, presidente y director general de Serunion, presidente de la patronal Food Service España y prologuista del estudio, “Mario siempre ha estado involucrado y dando soporte a cualquier iniciativa que surgiera con el propósito de profesionalizar y poner en valor el trabajo que hace la industria agroalimentaria, y muy especialmente la de la restauración, tanto comercial como colectiva. He coincidido con Mario en Feadrs (actual Food Service España), Ferco, Fehrcarem, Caterama, Food Service Institute, Alimentaria... Siempre con su carácter positivo, constructivo, aglutinador, y con las ideas extraordinariamente claras. Mario es una de las personas que más han hecho por este sector. Y el sector debe corresponderle como merece”.
Dicho esto, la primera pregunta es obligada, ¿por qué esa franja temporal entre 1992 y 1995? En palabras del autor “este trabajo trata sobre algunas de las situaciones singulares que se sucedieron durante la aparición, como sector, de la restauración colectiva; en una etapa acotada (aunque flexible expresamente), entre algunos meses del mítico 1992, año de celebración de los JJ. OO. de Barcelona y los que se sucedieron hasta finales del otoño de 1995, cuando se clausura la primera temporada del parque temático ‘Port Aventura’, otro centro de referencia en cuanto a servir y dar de comer a multitudes”. Es un relato sobre lo acontecido en un periodo de aproximadamente 50 meses que pretende aportar luz sobre la evolución del sector de las colectividades: cómo comenzó a profesionalizarse, cómo se ha alcanzado el grado de concentración al que se ha llegado, cómo se han ido diversificando los servicios, cómo ha sido la adptación a los vaivenes económicos, etc.
El índice del informe incluye los siguientes apartados: