Miércoles, 24 de febrero 2021
Uno de los objetivos que se ha marcado la OMS para que se cambie el modo de producir y consumir alimentos es conseguir que los centros de restauración colectiva sean lugares que fomenten una alimentación equilibrada y donde se eviten los alimentos perjudiciales. La organización insta a los gobiernos a dar ejemplo velando por que los alimentos que se sirven en las colectividades ayuden a la población a alimentarse saludablemente y, con ello, a salvar vidas.
Tal como asegura la OMS en uno de sus últimos comunicados, los centros de restauración colectiva como las escuelas, las guarderías, las residencias de ancianos, los hospitales, los centros penitenciarios y los comedores de los establecimientos públicos pueden ser fundamentales para que todos comamos alimentos saludables y para prevenir así los ocho millones de defunciones que se registran cada año a causa de la alimentación insalubre.
El objetivo del nuevo Plan de acción para formular y aplicar políticas públicas relativas a la adquisición de alimentos y los servicios de restauración en pro de la salubridad de la alimentación (en inglés) elaborado por la OMS es aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante el establecimiento de criterios nutricionales para los alimentos que se sirven y venden en las instituciones públicas, así como reducir las enfermedades y defunciones evitables debidas al consumo elevado de sodio, sal, azúcares y grasas, en particular ácidos grasos trans, y a la ingesta insuficiente de cereales integrales, legumbres, frutas y hortalizas.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explica que “los establecimientos públicos que atienden a toda la población, incluidas las personas más vulnerables, deben ser lugares que fomenten una alimentación equilibrada y donde se eviten los alimentos perjudiciales. Los gobiernos han de dar ejemplo velando por que los alimentos que se sirven y se venden en los establecimientos públicos ayuden a alimentarse saludablemente y a salvar vidas. No se deben destinar fondos públicos para adquirir alimentos que resulten en dietas dañinas”.
Desde el nacimiento hasta el final de nuestra vida, es fundamental alimentarse de forma saludable para prevenir todas las formas de malnutrición y afecciones como la diabetes, el cáncer y otras enfermedades no transmisibles. El nuevo marco permitirá que los gobiernos elaboren, apliquen, supervisen y evalúen políticas públicas de adquisición de alimentos y de servicios de restauración coherentes con los principios básicos de la alimentación saludable establecidos en las recomendaciones de la OMS: