Sábado, 15 de junio 2024
El 15 de junio es el Día Mundial de la Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez; aprovechamos para recordar que algunas palabras y expresiones que utilizamos habitualmente son discriminatorias hacia las personas mayores. Fundación La Caixa lanzó hace un año un ‘Glosario sobre edadismo’, con el fin de hacer reflexionar y que dejen de utilizarse esas palabras y expresiones discriminatorias. Un recurso útil y práctico para profesionales que desarrollen su labor con personas mayores.
El ‘Glosario sobre edadismo’ lanzado por Fundación La Caixa es un recurso útil y práctico para profesionales, instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general, con el fin de sensibilizar sobre el buen trato a las personas mayores y fomentarlo. Con el objetivo de evitar la discriminación por razón de edad, esta guía es de obligada lectura para todos los profesionales de la restauración colectiva que se relacionen con personas mayores en residencias y hospitales. Los profesionales de los servicios de alimentación de los centros sociosanitarios tienen a partir de ahora este glosario a su disposición, para ser utilizado como una herramienta más de trabajo.
¿Qué es el edadismo?
El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos proceden de lo que pensamos y sentimos, de nuestros estereotipos y prejuicios.
Edadismo es un término acuñado en 1969 por Robert Butler, destacado gerontólogo, relacionado con los estereotipos y prejuicios relacionados con la edad; se trata de un concepto relacionado con la forma de entender la vejez y el envejecimiento, con las relaciones intergeneracionales y con cómo se perpetúan estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores, limitando, de este modo, la comprensión de la diversidad y heterogeneidad de la vejez.
Pensar que todas las personas mayores están enfermas o son ‘cascarrabias’, por poner dos ejemplos, se transforma en actitudes que influyen en cómo nos relacionamos con ellas, cómo percibimos sus capacidades o limitaciones, o cómo les valoramos y reconocemos.
Los efectos del edadismo en nuestra sociedad son numerosos, pero se pueden resumir en cuatro principales: