La ‘Cooperativa l’Aresta’ gana la duodécima edición del ‘Premi escola’ de la asociación Vida Sana

La ‘Cooperativa l’Aresta’ gana la duodécima edición del ‘Premi escola’ de la asociación Vida Sana

Miércoles, 23 de octubre 2024

La duodécima edición del ‘Premi escola, agricultura i alimentació ecològica’, entregados en el marco de la Setmana Bio en Catalunya, ha reconocido proyectos que promueven la alimentación y agricultura ecológica en centros educativos. La Cooperativa l’Aresta de Santa Coloma de Queralt ganó el primer premio por su iniciativa sobre el impacto ecosocial de la alimentación. Otros premios se concedieron al vermicompostaje y la recuperación de variedades agrícolas regionales.

Los premios de la duodécima edición del ‘Premi escola, agricultura i alimentació ecològica’ se entregaron el pasado viernes 18 de octubre, coincidiendo con los actos de la Setmana Bio (del 12 al 20 de octubre), impulsada por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació. Los galardones han reconocido proyectos que promueven la alimentación y agricultura ecológica en centros educativos de Vilafranca del Penedès, Arbúcies, Vic, Tàrrega, Alpicat y Lleida. La ‘Cooperativa l’Aresta’ de Santa Coloma de Queralt (Tarragona) ganó el primer premio por su iniciativa sobre el impacto ecosocial de la alimentación.

El premio está impulsado por la Generalitat de Catalunya y la asociación Vida Sana (que organiza también Biocultura Madrid, que este año llega a su 40 aniversario en la capital del 21 al 24 de noviembre en Ifema), y cuenta también con la colaboración de la Xarxa d’Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (Xesc). La cooperativa la ‘Aresta’ de Santa Coloma de Queralt ha obtenido el primer premio de la categoría de actividades desarrolladas durante el curso 2023-2024; y el ‘Instituto Montsoriu’ de Arbúcies (Girona), el de la categoría de actividades a desarrollar durante el curso 2024-25. En la categoría dos, destinada a materiales pedagógicos, se ha otorgado un accésit a la asociación ‘Terra Fèrtil’ de Vic (Barcelona).

Ceremonia de entrega y premios

El acto de entrega se ha celebrado este año en la escuela ‘Sobirans’ de Arenys de Munt (Barcelona), aprovechando la ocasión para visitar in situ el proyecto ganador de la edición del año pasado. El evento contó con la presencia de Rosa Cubel, secretaria de Alimentació (Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Generalitat de Catalunya); Mercè Andreu, directora general d'Innovació, Digitalització i Currículum, del Departament d’Educació i Formació Professional; Tònia Vila, concejala de Educació i Infància, Cultura, Arts i Patrimoni del ayuntamiento de Arenys de Munt; y Ángeles Parra, presidenta de la asociación Vida Sana. Todas ellas han sido las encargadas de entregar los galardones. El acto ha sido muy celebrado por todas las personas asistentes, y ha permitido reconocer el trabajo llevado a cabo en los centros educativos para promocionar la producción y la alimentación ecológica.

Los premios en las diferentes categorías han sido:


  • Premios en la categoría 1: ‘¿De dónde viene lo que comemos? El coste ecosocial de la alimentación’ (Cooperativa la ‘Aresta’). Un proyecto de aprendizaje-servicio que la cooperativa ‘Fleca l'Aresta’ ha desarrollado con el alumnado de 3º de ESO en tres institutos de Vilafranca del Penedès (‘Escuela San José’, ‘Instituto Alt Penedès’ e ‘Instituto Eugeni d'Ors’). Tiene como objetivo concienciar a los y las jóvenes sobre el coste ecológico y social que comporta el actual sistema alimentario agroindustrial y plantear alternativas que sean más respetuosas con el medio ambiente y las personas a través de sus hábitos alimenticios.

    El jurado ha valorado la labor de sensibilización a 115 jóvenes en una edad muy necesaria, así como el hecho de que la iniciativa parta de una entidad que tiene una actividad productiva en el sector alimentario.

    Además de este premio el jurado ha decidido otorgar dos segundos premios a los proyectos ‘El bosque comestible’ de la ‘Escuela Maria Mercè Marçal’ de Tàrrega y ‘Ecohort’ del ‘Instituto de Alpicat’ (Lleida); y un accésit al proyecto ‘Cuidamos la escuela y nuestro entorno’, del ‘CEE Esperança’, de Lleida.

  • Premio a la categoría dos (accésit): ‘Vermicompostadores escolares comunitarios’ (‘Associació Terra Fèrtil’). El vermicompostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica realizado por las lombrices californianas. El vermicompost empodera a la comunidad y a las personas consumidoras a pasar a la acción reduciendo los residuos orgánicos y convirtiéndolos en un abono de mucha calidad y grandes beneficios para el suelo. En un centro escolar implica a toda la comunidad educativa, incluido el comedor escolar, la cocina y las familias.

    El jurado ha valorado la labor de la Associació Terra Fèrtil para hacer llegar esta tecnología a los centros educativos con un acompañamiento que incluye la formación al profesorado y el proceso y evaluación de la consecución de los objetivos.

  • Premio a la categoría tres: ‘El olivo Salars de Arbúcies y la recuperación de otras variedades agrícolas regionales del valle’ (‘Instituto Montsoriu’). El Salar de Arbúcies es una variedad de olivo cultivado en el Valle de Arbúcies que se está intentando recuperar desde 2012. El proyecto que se presenta surge a partir de una visita realizada por el instituto a la empresa de producción de aceite ecológico ‘Molí Salars’ de Arbúcies durante la Setmana Bio 2023. El objetivo: ampliar y adecuar el espacio del huerto de instituto para plantar olivos de esta variedad. El proyecto además iba acompañado de diferentes actividades: investigación y documentación sobre las variedades antiguas y prácticas de producción agroecológica, profundización en la agricultura ecológica y trabajos en el huerto y producción de cestas ecológicas para entregar a familias vulnerables.

    El jurado ha valorado el trabajo del proyecto en el fomento del conocimiento de la producción ecológica y la importancia de la recuperación de variedades tradicionales.


Encuentra esta y otras convocatorias en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/