18-11-2020
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha presentado los datos de un estudio sobre la calidad ambiental de las escuelas, elaborado durante un año en centros escolares españoles. En general todos los centros suspenden la evaluación. El trabajo se realizó antes de la llegada de la Covid-19 y ahora sus conclusiones se convierten en especialmente relevantes dada la importancia que han cobrado las condiciones de ambiente interior para reducir la posibilidad de contagios por el aire.
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) tras analizar durante un año lectivo más de 700.000 parámetros en centros escolares de 33 ciudades españolas.
Los datos se hicieron públicos en un acto virtual con prensa el pasado mes de octubre en el que participaron el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela. PEP incidió en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo –5 de cada 6 horas- de uso de aulas y demás espacios de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Criterios de actuación
Aunque el análisis y posterior redacción del informe fue anterior a la llegada de la pandemia de Covid-19 a España, la Plataforma PEP ha querido hacer hincapié en este tema y constatar que, por lo analizado en este estudio, la rehabilitación de las envolventes térmicas y los sistemas de ventilación de los centros educativos son vitales para garantizar las adecuadas condiciones de ambiente interior y para reducir la posibilidad de que el virus que causa la Covid-19 se propague por el aire en los espacios interiores.
Para la Plataforma de Edificación Passivhaus existen diferentes criterios clave de actuación para revertir la situación: