Miércoles, 09 de octubre 2019
El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la primera Acción Mundial por el Clima, que tuvo como propósito concienciar a la sociedad, empresas y organizaciones sobre la emergencia climática actual y con ello conseguir que la sociedad realice actuaciones que nos permitan el cuidado y respeto hacia el medioambiente.
Una de las prioridades de Irco en materia medioambiental es gestionar sus recursos con eficacia y eficiencia, dirigir las acciones hacia la consecución de la calidad, la mejora continua y la protección del medioambiente. En este sentido, la empresa asume la responsabilidad de definir, implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad medioambiental siguiendo como referencia las normas ISO 9001 y 14001.
El compromiso con el medioambiente forma parte del ADN de Irco desde sus inicios en su apuesta por el proyecto ‘Comedores escolares sostenibles’. Esta iniciativa ha servido de plataforma para impulsar una transición ecológica y sostenible en los propios comedores escolares y cocinas centrales. Ejemplo de ello ha sido el aumento progresivo de ingredientes ecológicos e inclusive platos 100% ecológicos en todas las cocinas centrales, y el aumento de compras de productos de proveedores locales y de proximidad, así como el aprovechamiento de los productos de temporada en todas sus formas de elaboración y presentación. Por otro lado, acciones de concienciación medioambiental como las 3R’s (Reciclar, Reducir y Reutilizar) han permitido reducir las emisiones de CO2 hacia la atmósfera.
Platos 100% ecológicos
Irco, en su apuesta por una restauración más sostenible, ha sido la primera empresa de restauración colectiva en la Comunidad Valenciana en obtener el certificado de cocina ecológica, un sello de garantía que ofrece el CAECV (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana) certificando que los platos elaborados cumplen con las normas para considerarlos 100% ecológicos.
Son más de 1.330.000 kgs. de productos ecológicos al año los que gestiona Irco entre todas sus delegaciones, entre los que se incluye variedades de ingredientes como: pan, fruta y verduras ecológicas de origen valenciano, entre otros…
Recientemente, Irco inició una transición, que finalizará en el año 2020, en la que se ha comprometido a la incorporación completa de huevos de gallinas criadas en suelo en todas las cocinas que gestiona. La decisión supondrá que los aproximadamente 1,2 millones de huevos que la empresa utiliza anualmente para la elaboración de sus recetas, pasarán a ser de gallinas criadas en suelo y afectará positivamente a unas 4.000 aves. Con esta medida, la firma confirma su apuesta por ofrecer alimentos sanos, naturales y equilibrados que respetan el cuidado animal y fomentan una vida saludable.
Aceite solidario
Irco colabora además con la entidad social Rastro Solidario, mediante su iniciativa AceiteSolidario, consiguiendo reciclar durante el primer semestre de 2019 casi 3.500 kg de aceite usado, lo que le permite cumplir parte de sus objetivos medioambientales y un uso eficiente y responsable de sus recursos.
AceiteSolidario es una iniciativa de RastroSolidario ONGD en la que gestionan el aceite vegetal usado en toda España (islas incluidas) y los beneficios los destinan a financiar programas sociales con la valorización por su venta como materia prima para la elaboración de combustible Biodiesel.
Además de ayudar a cumplir sus objetivos medioambientales, el reciclaje del aceite usado ha supuesto un donativo para fines sociales, de los cuales se destina el 70% a la ONG Banco de Alimentos de Alicante, Valencia y Castellón, a través de la federación española de Bancos de Alimentos (Fesbal), y el 30% a Rastro Solidario ONGD.
Contacta con Irco o accede a su web a través de nuestro directorio de empresas.