Martes, 25 de abril 2023
Tradicionalmente el pescado de calidad no ha tenido cabida en muchos de los menús de colectividades. En este artículo, nuestra habitual colaboradora Blanca Esteve, nos explica que esto no tiene porqué ser así… incorporar pescado a los menús de un colegio es posible y va más allá de escribir el nombre del plato en un papel, siguiendo las recomendaciones nutricionales. Trabajando codo con codo con los proveedores, se pueden planificar menús de colectividades, que incluyan pescado de calidad
Las guías de alimentación saludable nos hablan de incorporar, como mínimo, una vez a la semana el pescado en el menú basal del colegio; el objetivo es ofrecer un menú saludable y equilibrado, pero también variado, que incluya todo tipo de alimentos y, en cuanto a la proteína, que incorpore tanto la de origen animal como la vegetal.
Esas mismas guías recomiendan un cambio de hábitos reduciendo el consumo de carnes rojas y procesadas ya que, los estudios científicos y organizaciones como la OMS, nos alertan de los riesgos de salud que comporta su alto consumo, así como, el prejuicio que provoca en nuestro ecosistema por su huella hídrica y de carbono.
Poco a poco vamos viendo como se producen esos cambios en los menús de los colegios, incorporando a los segundos platos la proteína vegetal, principalmente a base de legumbres, e incrementando un poco más la presencia de pescado, sobretodo la de pescado azul para aprovechar sus beneficios nutricionales por su gran contenido en grasas saludables (omega 3).
Es cierto que en el momento de la planificación de menús, casi siempre hablamos del pescado desde un enfoque puramente nutricional, olvidando muchas veces un aspecto muy importante y relevante que es la calidad de producto que se utiliza. No tiene sentido hablar de alimentos y nutrición sino se tiene en cuenta una buena calidad de producto.
Desde nuestra asesoría damos un paso más y, valoramos y estudiamos la forma de mejorar la calidad del producto que se puede ofrecer en la colectividad; para ello contamos con la colaboración de proveedores, muchos de los cuales están dispuestos a aportar su granito de arena para mejorar la salud de los niños.
Actualmente estamos incorporando más pescado en alguno de nuestros menús escolares para lo que estamos trabajando con pescado salvaje de Alaska, ya que es un país pionero en la pesca respetuosa, cumple con las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y puede ofrecer un pescado de gran calidad que se adapte a nuestras necesidades.
Pescado de calidad con solo una congelación
A pesar de lo dicho, tampoco todo el pescado que viene de Alaska tiene la misma calidad. De hecho, los tres aspectos más importantes para poder valorar la calidad de un pesacdo son: