Miércoles, 14 de mayo 2025
La industria del equipamiento para hostelería avanza hacia la economía circular con estrategias como el uso de materiales reciclados, eficiencia energética y servicios de reparación. La ‘Guía hostelería circular’, promovida por Felac, analiza estas prácticas y destaca oportunidades en formación y servitización. El proyecto busca reemplazar el modelo tradicional por uno sostenible basado en el aprovechamiento continuo de recursos.
La industria del equipamiento para hostelería avanza hacia la economía circular con estrategias como la mejora de la eficiencia energética en los procesos de producción, el uso de materiales reciclados y locales, y la oferta de servicios de reparación y mantenimiento preventivo o predictivo, entre otras.
Estas prácticas reflejan ‘un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la selección de materiales hasta la fase final de uso y reciclaje’. Asimismo, se identifican oportunidades de mejora en áreas como la formación y sensibilización de los usuarios, al igual que en la integración de nuevos modelos de negocio de servitización, centrados en planes de alquiler o suscripción al uso de los productos.
Así se sintetizan las principales conclusiones del diagnóstico incluido en la ‘Guía hostelería circular’, una herramienta promovida por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) para facilitar la aplicación del ecodiseño, y de nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular en el sector industrial del equipamiento para la hostelería.
El estudio sectorial ha contado con la subvención de la Agència de Residus de Catalunya (ARC) de la Generalitat de Catalunya, a través de la convocatoria de ‘Subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular’, y con la ejecución técnica del estudio de ecoinnovación Inèdit. En su preparación han participado empresas con vínculo asociativo a Felac mediante talleres colaborativos y encuestas.
El proyecto responde al reto de reemplazar el sistema lineal de ‘producir, usar y desechar’ por un nuevo modelo de producción y consumo de tipo circular basado en un ciclo continuo de aprovechamiento de recursos.
Estrategias de circularidad examinadas