Lunes, 03 de marzo 2025
El pasado 26 de febrero, Barcelona fue el escenario del tercer evento organizado por Mapal Group para el sector de las colectividades. Bajo el título ‘Cómo reducir fricciones, costes y desperdicios en la restauración colectiva’, la jornada contó con la participación de profesionales de una docena de empresas operadoras.
La sesión fue inaugurada por Juan Carlos Jiménez, director de Grandes Cuentas de Mapal Group (empresa tecnológica de soluciones de gestión para la restauración) y Martí García, CEO de la operadora Campos Estela y vicepresidente de Servicios Educativos de la asociación Acellec, quienes presentaron sendas empresas y la patronal, antes de adentrarse en los temas clave del encuentro: digitalización, optimización de costes y reducción del desperdicio alimentario.
Digitalización como herramienta clave. Durante el evento, se resaltó el papel de la digitalización en la toma de decisiones estratégicas dentro del sector. Contar con herramientas digitales permite a las empresas acceder a datos en tiempo real y evitar esperas prolongadas para obtener conclusiones. Además, estas tecnologías facilitan la optimización de procesos sin necesidad de incrementar estructuras.
Gestión de costes y recursos humanos. Uno de los grandes retos en la restauración colectiva es la gestión de costes, siendo el personal el que representa el mayor porcentaje del gasto total. En este sentido, Martí García comentó que desde la pandemia, la edad media de los trabajadores de la plantilla se ha reducido en diez años, y los responsables de los servicios se enfrentan a una alta rotación, con un 10% de ausencias diarias.
“Para abordar esta situación, –comentó Jiménez–, Mapal ha reformulado su módulo de gestión de turnos y ha implementado un portal para trabajadores. Además, se han introducido herramientas de valoración mediante códigos QR, que permiten recoger opiniones y mejorar la gestión del personal”.
Una de las suites de producto que ofrece Mapal, especialmente interesantes para colectividades, es precisamente el paquete de ‘Desarrollo de personas’ que, entre otras cosas, destaca por la formación con la herramienta ’Flow Learning’. Con esta herramienta se pueden implementar planes de formación y desarrollo para mejorar el rendimiento del equipo y la imagen de marca. El objetivo es mejorar el compromiso laboral y garantizar que se mantienen los estándares mientras se da una excelente experiencia tanto a los empleados como a los clientes.
– Más información de la herramienta: Paquete de desarrollo de personas.
En cuanto al coste de los productos, García destacó la importancia de la ‘obsesión’ por una gestión eficiente del inventario y la reducción de intermediarios.
En esta área, Mapal destaca su paquete de ‘Operaciones’, centrado en compras, proveedores, desperdicios, procedimientos… Aquí las herramientas ‘Compliance’ y ‘Easilys’ son la clave.
– Más información de la herramienta: Paquete de operaciones.
Reducción del desperdicio alimentario. En el ámbito de la sostenibilidad, García explicó el proyecto de Campos Estela ‘Pesa y Piensa’, puesto en marcha desde hace años, y que ha permitido una reducción del desperdicio de un 75%. Sin embargo, insistió en la necesidad de seguir mejorando ese 25% restante “un gran desafío para nosotros”.
El evento concluyó con un llamamiento a la innovación, la digitalización y la necesidad de equilibrar las inversiones para mantener la sostenibilidad y eficiencia en la restauración colectiva. Para el representante de la Acellec y directivo de Campos Estela: “es absolutamente prioritario para que las empresas funcionen: innovación, digitalización y no volverte loco con las inversiones”. Por su parte, con este evento, Mapal reafirma su papel como aliado estratégico en la transformación digital del sector.
Contacta con Mapal o accede a su web a través de nuestro directorio de empresas.