Martes, 22 de octubre 2024
La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades de Industrias Afines (Felac) presentó el pasado viernes 18 de octubre, la guía ‘Hostelería circular’. Lo hizo en el marco de la primera edición de Guext Madrid y el proyecto tiene como objetivo facilitar la aplicación del ecodiseño y de nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular a la industria del equipamiento para hostelería.
Con la colaboración del estudio de ecoinnovación Inèdit y el apoyo de la Agència de Residus de Catalunya (ARC), Felac ha presentado la guía ‘Hostelería circular’, en el marco del nuevo salón del equipamiento hostelero, Guext, celebrado entre los pasados 18 y 21 de octubre en Ifema Madrid. La presentación corrió a cargo de Mª José Claudio, directora de Felac, y Aina Cabrero, consultora de sostenibilidad en Inèdit.
En palabras de Mª José Claudio, “esta guía es el fruto de más de un año de dedicación y esfuerzo conjunto por parte de empresas de Felac a un proyecto a través del cual hemos fomentado la colaboración y el intercambio de conocimientos entre nuestros socios en favor de la competitividad del sector. Es fundamental brindar al sector, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, herramientas útiles como esta guía que hagan más accesible para ellas la implementación del ecodiseño y de estrategias circulares innovadoras”.
Nuevos modelos de negocio, estrategias y recomendaciones
Cabe recordar, como comentó Cabrero, que la economía circular es un modelo que reemplaza el enfoque lineal de ‘producir, usar y desechar’ por un ciclo continuo de aprovechamiento de recursos; promueve la reutilización, el reciclaje y la regeneración de materiales, transformando los productos al final de su vida útil en recursos valiosos que pueden ser reintegrados al proceso productivo.
Así pues, el objetivo de esta guía ha sido facilitar la aplicación del ecodiseño y de nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular a la industria del equipamiento para hostelería, partiendo de la validación con las empresas, de aquellas estrategias más viables para ser aplicadas en sus modelos de negocio y servicios. Para ello han participado un total de 24 firmas, todas ellas miembros de Felac.
Aina Cabrero explicó en la presentación los siete principios de la economía circular; directrices que promueven un sistema sostenible donde los recursos se utilizan de manera eficiente, los productos se diseñan para durar, y los materiales se mantienen en uso continuo, todo ello con el objetivo de minimizar el desperdicio, reducir el impacto ambiental y fomentar la regeneración natural.
Habló así mismo de 'ecodiseño’ y de conceptos como el de ‘servitización’, entendida como “modelo de negocio en el que las empresas complementan o reemplazan la venta de productos físicos con servicios relacionados. En lugar de simplemente vender un producto, las empresas ofrecen soluciones integrales que incluyen el uso, mantenimiento y actualización del producto, creando un valor añadido para el cliente y una fuente continua de ingresos para la empresa. La servitización puede aumentar la eficiencia, ya que las empresas tienen un mayor control sobre el ciclo de vida de sus productos, facilitando la optimización del uso de recursos y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado”.
La guía incluye también amplia información sobre la normativa actual; recomendaciones para poder anticipar futuras normativas por los beneficios empresariales y de circularidad que suponen; y la enumeración de diversos retos y oportunidades que se pueden presentar por el contexto social, económico y medioambiental actual.
Análisis, diagnóstico y casos de éxito
Para la elaboración de la guía se realizó un estudio sobre el estado actual de las empresas y las estrategias utilizadas. Como explicó Aina Cabrero, “en un entorno empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, los fabricantes de equipamiento para hostelería adoptan estrategias para reducir su impacto ambiental y operar de manera más responsable. Se observa un compromiso creciente con la integración de valores sostenibles dentro de las empresas. En general, las estrategias más empleadas están enfocadas en la eficiencia energética, uso de materiales reciclados y locales, y servicios de reparación y mantenimiento. No obstante, a pesar de los avances, se identifican áreas de mejora, como la necesidad de formar a los usuarios y desarrollar nuevos modelos de negocio basados en el alquiler o suscripción de productos, con un enfoque más integral en la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto”.
La guía concluye con un listado de estrategias implementadas por las empresas analizadas y destaca diversos casos de éxito relacionados con el ecodiseño y la servitización.
– Descárgate la guía: ‘Hostelería circular’.