El quinto curso de la Genah coloca la bromatología hospitalaria en el centro de la salud pública

El quinto curso de la Genah coloca la bromatología hospitalaria en el centro de la salud pública

Lunes, 17 de febrero 2025

El Grupo de Estudios de Normalización en Alimentación Hospitalaria (Genah) celebrará su quinto curso los días 6 y 7 de marzo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Bajo el título ‘Bromatología hospitalaria, piedra angular de la salud pública’, el evento incluirá talleres, conferencias magistrales y mesas redondas. El objetivo principal es fomentar la participación multidisciplinar y promover la mejora continua en la restauración, inocuidad y nutrición hospitalaria.

Tras el éxito de la última edición y con el evento ya consolidado, el Grupo de Estudios de Normalización en Alimentación Hospitalaria (Genah) calienta ya motores de cara a su próximo evento. Bajo el título ‘Bromatología hospitalaria, piedra angular de la salud pública’, el seminario se presenta este año bajo un formato renovado en el que tendrán cabida talleres, conferencias magistrales y mesas redondas donde intercambiar experiencias y promover el avance en la mejora continua de la restauración, inocuidad y nutrición del usuario.

Entre los próximos 6 y 7 de marzo, Genah celebrará la quinta edición de su curso para debatir sobre la alimentación hospitalaria, esta vez bajo el título ‘Bromatología hospitalaria, piedra angular de la salud pública’. El evento se desarrollará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Cabe recordar que el Genah (Grupo de Estudios de Normalización en Alimentación Hospitalaria) pertenece a la Sancyd (Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética) y está constituido por bromatólogos de los hospitales de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Aragón y Madrid.

Tras el impacto conseguido en la edición anterior, esta vez, según palabras de José Ferreira, coordinador de Genah y veterinario bromatólogo de la UGC Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, “queremos consolidar este proyecto, presentándolo bajo un formato renovado en el que tendrán cabida talleres, conferencias magistrales y el diseño de mesas para el intercambio de experiencias y para promover el avance en la mejora continua de la restauración, inocuidad y nutrición del usuario. Para todo ello contamos, además, con la participación de cinco facultades, concretamente las facultades de Veterinaria de Córdoba, León, Cáceres y Murcia y la Facultad de Farmacia de Granada. Me gustaría destacar también que muestra del elevado nivel científico del curso son los avales concedidos por FAND (Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética), Sancyd, AEHH (Asociación Española de Hostelería Hospitalaria) y Fesnad (Federación Española de Sociedades de Nutrición Alimentación y Dietética), además del apoyo, hasta el momento, de los colegios oficiales de veterinaria de Córdoba, Sevilla, Huelva, Cadiz, Málaga, Granada, Almería, Jaén, Badajoz, Cáceres y los consejos Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Andaluz de Colegios Ofciales de Farmacéuticos y el de Colegios de Veterinarios de Castilla y León”.

Las unidades didácticas que se desarrollarán en esta edición girarán entorno a cinco temas principales:


  • Seguridad alimentaria protagonista de la salud pública.
  • Salud pública y bromatología.
  • Riesgos presentes, no emergentes.
  • Futuro o pasado de la restauración colectiva.
  • Vida útil de los alimentos y sus implicaciones en salud publica.

A estas cinco unidades didácticas hay que sumar las siguientes conferencias magistrales:

  • La declaración de Viena: el cuidado nutricional es un derecho humano.
  • Perdidas nutritivas de alimentos por tratamientos tecnológicos y culinarios.
  • Alimentos sostenibles. Agenda 2030.
  • Listeria monocytogenes: orígenes, rutas e implicaciones en salud pública.

Por último, cabe destacar la realización de dos talleres por parte de Campofrío Health Care (‘Hidratación: de la recomendación a la práctica’) y Vegenat (‘Humanización de las dietas de disfagia, recuperando el placer por comer’).

Tal como comentan desde Genah, “para esta quinta edición el principal objetivo es seguir fomentando la participación multidisciplinar, aunar el conocimiento de las sociedades científicas que nos avalan y la hostelería hospitalaria, como punto de encuentro para los profesionales sanitarios de nutrición y la alimentación hospitalaria, donde poder intercambiar necesidades y experiencias, en aras de los beneficios para el paciente y la necesidad de seguir incrementando el número de bromatólogos en los hospitales públicos y privados. Las funciones del bromatólogo son muy valoradas en los foros en los que participamos: Sancyd, Senpe, Fesnad, AEHH… El conocimiento crea la necesidad y cuidar de los pacientes es nuestra obligación moral”.

Objetivos y actividades principales de la Genah

El espíritu con el que surgió Genah y anima sus proyectos y actividades es esencialmente colaborativo y multidisciplinar.En cuanto a sus objetivos principales son:
  1. Estandarización de procesos: establecer y promover estándares y protocolos para la preparación, distribución y administración de alimentos en hospitales. Esto incluye la seguridad alimentaria, la calidad nutricional y la adecuación de las dietas a las necesidades de los pacientes.
  2. Optimización nutricional: asegurar que las dietas hospitalarias sean nutricionalmente equilibradas y adaptadas a las condiciones médicas específicas de los pacientes. El grupo trabaja en la creación de guías y herramientas que faciliten el diseño de menús nutritivos y personalizados.
  3. Capacitación y educación: proporcionar formación y recursos educativos a profesionales de la salud y de hostelería hospitalaria involucrados en la seguridad alimentaria (inocuidad y nutrición) hospitalaria. Lo que incluye capacitación en higiene alimentaria, planificación de menús y atención a las necesidades dietéticas especiales.
  4. Investigación y desarrollo: conducir investigaciones sobre la relación entre la nutrición hospitalaria y los resultados de salud de los pacientes. Además, el grupo se enfoca en innovaciones en tecnología alimentaria y nuevas metodologías para mejorar la calidad de los servicios de alimentación.
  5. Colaboración multidisciplinaria: comentar la colaboración entre profesionales sanitarios y otros profesionales involucrados en la alimentación hospitalaria para garantizar un enfoque holístico y coordinado en la alimentación de los pacientes.

Y respecto a las actividades:

  • Difusión y puesta en valor del perfil de bromatólogo, para que se incremente la contratación de profesionales en otras comunidades autónomas.
  • Desarrollo de normas y protocolos: creación de documentos normativos que guíen la práctica de la alimentación hospitalaria, incluyendo estándares de calidad para los proveedores de alimentos y criterios para la evaluación de servicios. Para lo que desarrollamos proyectos propios becados por Sancyd.
  • Publicaciones y divulgación: producción de libros, guías, informes y artículos científicos y académicos que compartan las mejores prácticas y descubrimientos recientes en el campo de la nutrición y seguridad alimentaria hospitalaria.
  • Seminarios y conferencias: organización de eventos educativos y de actualización profesional para difundir conocimientos y discutir nuevas tendencias y desafíos en la alimentación hospitalaria. Participando activamente con vocalías en Sancyd, AEHH (Asociación Española de Hostelería Hospitalaria) o Senpe (Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo)
  • Evaluación y mejora continua: implementación de sistemas de monitoreo y evaluación para asegurar la calidad y efectividad de los programas de alimentación hospitalaria y realizar mejoras continuas basadas en los resultados obtenidos
Descarga el programa de la quinta edición de Genah.
– Encuentra más detalles y enlaces externos de ésta y otras convocatorias en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/