Miércoles, 27 de febrero 2019
Entre los próximos 11 y 12 de abril se celebrará en Antequera (Málaga), un seminario organizado por el Grupo de Estudios de Normalización en Alimentación Hospitalaria (Genah); el objetivo es dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para garantizar la excelencia en el servicio de alimentación hospitalaria, ‘desde la gestión hasta la comunicación’. ¡Allí estaremos para aportar nuestro punto de vista!
El Grupo de Estudios de Normalización en Alimentación Hospitalaria (Genah), perteneciente a la Sancyd (Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética), organiza la segunda edición de su curso La normalización en alimentación hospitalaria, este año centrándose en la gestión y la comunicación.
La cita tendrá lugar entre los próximos 11 y 12 de abril en Antequera (Málaga) y están convocados profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan su tarea profesional en el ámbito de la alimentación institucional (hospitalaria, geriátrico, comedores escolares…) tanto a nivel de atención sanitaria; como a nivel de producción, control de calidad y control de inocuidad alimentaria; como a nivel de gestión de los recursos (veterinarios, TED, profesionales de enfermería, biólogos, médicos, farmacéuticos, ingenieros, economistas, etc.).
Tenemos que agradecer a nuestro colaborador Ángel Caracuel, miembro de la Genah y coordinador del curso, el que nos haya invitado a participar en la última sesión del mismo; la dedicada a los nuevos canales de comunicación y a su utilización como herramienta de mejora e información de la seguridad alimentaria y la restauración social y colectiva en general. Estamos encantados de poder ofrecer nuestro punto de vista y aportar nuestro granito de arena en un foro tan profesional como este.
El curso está planteado como un seminario y tendrá una duración de 15 horas lectivas que se desarrollarán entre las cuatro de la tarde del jueves 11 de abril, hasta las ocho de la tarde del viernes 12 de abril.
El programa incluye cuatro bloques (unidades didácticas), que son los siguientes: ‘Normalización en las especificaciones técnicas de los productos alimentarios’, ‘Productos lácteos de cercanía en alimentación hospitalaria’, ‘Gestión de la seguridad alimentaria’ y ‘Comunicación en seguridad alimentaria: nuevos canales’.
Según explica Ángel Caracuel, veterinario bromatólogo en el Hospital Regional de Málaga y coordinador de la Genah, el curso persigue un cuadruple objetivo: