Miércoles, 20 de noviembre 2024
La Comunidad de Madrid celebra la octava edición del concurso de cocina hospitalaria navideña ‘Estrella Princesa’, que reconoce la labor de los equipos de cocina de los hospitales públicos. Este año se estrena la categoría ‘Estrellita Princesa’ para premiar los mejores menús pediátricos. El certamen resalta la importancia de la alimentación hospitalaria en la recuperación de los pacientes, especialmente durante la Navidad, combinando creatividad y compromiso con la humanización en la atención.
La Comunidad de Madrid ha convocado la octava edición del concurso de cocina hospitalaria navideña ‘Estrella Princesa’, una iniciativa organizada por el equipo de comunicación de la Consejería de Sanidad y el Hospital Universitario de La Princesa. Este año, como novedad, se incluye una categoría especial para premiar los mejores menús pediátricos con el trofeo ‘Estrellita Princesa’. El objetivo del certamen es visibilizar el trabajo de los equipos de cocina hospitalaria y resaltar su papel fundamental en la recuperación de los pacientes, especialmente durante las festividades navideñas.
Para hacer más llevadera la estancia hospitalaria en fechas tan señaladas, los servicios de nutrición y cocina de los centros públicos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) elaboran menús especiales para las cenas de Nochebuena y Nochevieja, y las comidas de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Estos menús buscan ser lo más similares posibles a los que los pacientes disfrutarían en casa, siempre respetando las recomendaciones dietéticas de endocrinólogos y dietistas, y adaptándose a las necesidades específicas de cada patología.
Plazos y detalles del concurso
El certamen está abierto a todos los hospitales públicos del Sermas que deseen presentar sus propuestas culinarias. El plazo de inscripción aún está abierto. Para concursar hay que escribir un correo concurso.cocina@salud.madrid.org pidiendo el formulario de participación para devolverlo con la propuesta culinaria. En la ficha, se debe incluir un informe nutricional y los ingredientes necesarios, que deberán ser los habitualmente utilizados en la cocina del hospital, así como la propuesta de presentación con documentación fotográfica y de vídeo. También debe aparecer el currículo de los participantes y su compromiso con el Plan de Humanización de su centro. Los centros podrán competir en la categoría de menús para pacientes adultos, pediátricos o en ambas, dependiendo de los perfiles de usuarios que atiendan.
De todas las propuestas recibidas, se seleccionarán cuatro finalistas que pasarán a la fase final. Esta se celebrará el próximo 11 de diciembre en la cocina del Hospital Universitario de La Princesa. Los equipos finalistas dispondrán de dos horas para elaborar, en directo, sus menús navideños, que serán explicados y presentados al jurado, encargado de degustarlos y evaluar su calidad.
El jurado y las anteriores ediciones
El jurado estará compuesto por representantes de la Consejería de Sanidad, expertos en cocina, y, como es tradición, un paciente. Su función será valorar tanto el sabor y presentación de los platos como su adecuación a las necesidades de los pacientes hospitalizados.
El ganador en la categoría de adultos y el mejor menú pediátrico recibirán los trofeos ‘Estrella Princesa’ y ‘Estrellita Princesa’, respectivamente. Este galardón forma parte de un esfuerzo continuo por reconocer la excelencia en la cocina hospitalaria.
En ediciones anteriores, hospitales como La Fuenfría, el Severo Ochoa, el Tajo y el Hospital Central de la Cruz Roja han recibido este prestigioso reconocimiento. El año pasado, el premio fue para el Hospital de La Paz.
Reconociendo el trabajo de la cocina hospitalaria
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid subraya la importancia de una alimentación adecuada como parte del proceso de recuperación hospitalaria, además de destacar el esfuerzo y la creatividad de los equipos de cocina. El concurso, además, visibiliza el compromiso del Sermas con la humanización de la atención sanitaria, especialmente en una época tan significativa como la Navidad.