Diez maneras de prevenir los problemas de plagas en las cocinas profesionales

Diez maneras de prevenir los problemas de plagas en las cocinas profesionales

15-05-2018

Si hay un sitio donde plagas como cucarachas, ratas o moscas están realmente de más, ese es el entorno de las cocinas profesionales e industria alimentaria. Por suerte, ciertas estrategias de mantenimiento y saneamiento proactivo pueden ayudar a evitar problemas de salud pública, perdida de reputación o retirada de productos, al mismo tiempo que facilitarán cumplir con los requisitos de las auditorías.

Mantener las plagas lejos es un requisito fundamental para el éxito de las empresas del sector alimentario. Cuando el problema, a pesar de todo se produce, la mayoría de ellas implementan de inmediato las medidas necesarias para garantizar que la infestación se gestione y elimine rápidamente.

La minuciosa observación periódica de cualquier signo de presencia de animales indeseados en nuestras instalaciones tales como huellas o heces deberá ser la base del sistema de vigilancia en el control de plagas. También deben vigilarse posibles evidencias de su presencia en las materias primas (por ejemplo por envases dañados) tanto almacenadas como en el momento de la recepción. La recepción de materias primas es una importante vía de entrada de insectos y/o roedores desde el exterior.

Sin embargo, en los entornos donde se procesan, almacenan o manipulan alimentos es necesario poner énfasis también en la prevención y ser proactivos, allí donde se pueda, para evitar la aparición de problemas.

Algunas estrategias que pueden implementarse son:

  1. Mantener actualizado el protocolo de saneamiento.

    El protocolo o programa de saneamiento debe ser adecuado y estar siempre actualizado, teniendo en cuenta que en las plantas de procesado de alimentos continuamente se están remodelando y cambiando los equipos y procesos. Y, por supuesto, además de actualizar el protocolo, hay que seguirlo estrictamente.

    Los problemas crónicos de infestaciones de plagas a menudo pueden deberse a deficiencias en el saneamiento de las instalaciones. Por lo que seguir el protocolo ayuda a eliminar alimento y cobijo para las plagas, asi como a interrumpir los ciclos de desarrollo de las mismas.

  2. Mantener la higiene es cosa de todos.

    El saneamiento afecta a todos los departamentos. Es importante la participación de la gerencia en inspecciones periódicas, para ver, compartir y gestionar necesidades. Por ejemplo, la limpieza o el desarmado de equipos por parte de algunos operadores es más eficiente que si es realizado por personal de saneamiento, y además genera menos demoras. Otro ejemplo pueden ser las paradas planificadas de las líneas de producción para realizar el saneamiento, que pueden gestionarse de forma más eficiente y segura que las paradas de emergencia cuando ya existe un problema.

  3. Ojo con almacenar residuos de productos y equipos.

    Los derrames de producción, los equipos que no se utilizan, los restos de vegetación u otros residuos almacenados son excelentes refugios para insectos y roedores. Mantener el orden y evitar los derrames de productos mejorará el control de plagas. Sin olvidar ningún área, por ejemplo el techo, que si no está limpio puede ser un atractivo refugio para muchas plagas de insectos, roedores y aves.

    Evitar las zonas de humedad o encharcamiento de agua o líquidos.

  4. Eliminar correctamente los desperdicios de los procesos.

    Los subproductos derivados del procesamiento pueden convertirse rápidamente en un punto crítico para el control de plagas si se encuentran en recipientes abiertos, o se acumulan en áreas de desechos y no se gestionan adecuadamente.

    Los cubos de basuras deberán estar siempre tapados y una vez vaciados deberán limpiarse y desinfectarse convenientemente. Es necesario mantener además el área de basuras en buenas condiciones de limpieza e impedir la acumulación de basuras y residuos.

  5. Cerrar puertas y aperturas al exterior.

    Una gran cantidad de problemas con los insectos y los roedores pueden estar relacionados con las aperturas al exterior: puertas, grietas, canalizaciones, etc. Por ejemplo, las puertas que permanecen abiertas, dejan huecos o no se cierran adecuadamente son una invitación para los roedores. Sellar bien todas las posibles aberturas y excluir a las plagas en el exterior será de gran ayuda.

    Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas de circulación de alimentos cuyo tamaño de red evite la entrada de insectos y por supuesto de cualquier otro animal de mayor tamaño. Es conveniente que estas rejillas puedan extraerse para limpiarlas.

  6. Sellar bien las grietas en superficies.

    Las plagas pueden pasarse la vida en las grietas, por ejemplo en las juntas de dilatación de los suelos, en las uniones piso-pared o en los bordes de paneles o materiales de láminas. Una buena estrategia de prevención es limpiar las grietas lo mejor posible, tratarlas con insecticida residual y rellenarlas con sellador.

    Tanto la estructura como el sistema de desagüe de los sumideros, además de facilitar la limpieza y desinfección, deberán evitar tanto su desbordamiento como el estancamiento de líquidos y en ningún momento ser una posible vía de acceso de plagas. Para ello deben disponer de rejillas de metal.

  7. Facilitar las inspecciones.

    Hay que esforzarse por mejorar el acceso a los equipos que son difíciles de alcanzar para inspecciones, aperturas y limpiezas regulares.

  8. Cuidado con los alrededores.

    El exterior inmediato a la planta puede tener impactos negativos sobre la gestión de plagas en la misma. Una vegetación exhuberante, árboles frutales, plantas demasiado cercanas a los edificios o plantas ornamentales en mantillos de corteza cerca de la entrada son problemas comunes.

    Lo ideal es que el exterior de la planta de procesado sea ‘atractivamente estéril’, con terrenos bien mantenidos, un borde de saneamiento de grava que rodee los edificios y un mantillo de grava para arbustos si éstos están cerca de la entrada. El mantillo de corteza es un refugio perfecto para los roedores y también para una gran cantidad de insectos.

    ¡El único lugar que debe tener un roedor para esconderse en el exterior de una planta de procesado de alimentos debe ser una trampa o una estación de cebo!

  9. Trabajo en equipo.

    Saneamiento y mantenimiento deben ir de la mano. La participación del personal de mantenimiento, entendiendo el valor de la exclusión y de la eliminación del refugio, es clave para la prevención de las plagas. Las áreas de almacenamiento de materiales, equipos y herramientas a menudo son zonas activas para los roedores porque están desordenadas, poco iluminadas y silenciosas. La formación y las explicaciones del proceso para identificar deficiencias y rastrear acciones correctivas son muy útiles.

    Trabajar conjuntamente con una persona de mantenimiento para arreglar grietas, fugas y entradas a refugios para las plagas puede tener un retorno de la inversión mucho mejor que muchas aplicaciones de pesticidas. Hay que priorizar las acciones correctivas donde el mantenimiento necesita involucrarse.

  10. Hacer lo correcto.

    La seguridad alimentaria es un asunto vital, y además, una empresa puede afrontar enormes pérdidas por retiradas de producto o por mala publicidad asociada con la calidad de un producto o con un problema de seguridad.

    Hay que tomar las decisiones adecuadas y hacer lo correcto, aunque no resulte fácil. Puede ser necesario suprimir una producción o informar a la gerencia de problemas existentes de seguridad alimentaria… eso siempre es complicado pero, de este modo, podemos proteger al consumidor, y de hecho, también a la marca.

Fuentes:
www.foodqualityandsafety.com / www.higieneambiental.com / www.consumer.es/seguridad-alimentaria


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2023 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/