Martes, 04 de septiembre 2018
El próximo mes de noviembre dará comienzo el máster en Gestión de la seguridad y calidad alimentaria que convoca anualmente la Universtat Autónoma de Barcelona (UAB). Como en ediciones anteriores, la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la UAB ofrece a todos nuestros lectores un descuento del 5% sobre el precio de la matrícula. A continuación os dejamos la información y links directos a la página del máster.
Un año más, la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la UAB ofrece a todos los lectores de www.restauracioncolectiva.com, un 5% de descuento en la matrícula del máster en Gestión de la seguridad y calidad alimentaria, diseñado para aproximar al alumnado a un tema tan actual como la calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos a través del análisis de diversos aspectos relacionados con el consumo de alimentos, procesos y producto. El curso se impartirá entre el 02/11/2018 y el 01/06/2019, y la matrícula se puede formalizar hasta el 15 de octubre.
La seguridad alimentaria es uno de los capítulos más interesantes y complicados para aquellos profesionales que se quieran dedicar al estudio de los alimentos y de sus características desde el punto de vista de su aspecto, su inocuidad y su valor nutritivo. Cuando hablamos de seguridad alimentaria podemos creer que sólo nos referimos a la posibilidad de que algo pueda llegar a un alimento y ocasionar un proceso de tipo infeccioso o tóxico. En cambio, se trata de un término más amplio, dado que hay situaciones de preparación de alimentos o de su composición, que pueden relacionarse con casos o brotes de origen alimentario.
Por otra parte también se hace necesaria la aproximación al tema de la calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos mediante el análisis desde la vertiente jurídica de los aspectos más relevantes de los procesos y productos.
El objetivo de esta formación es influir en todas aquellas áreas que participan en este ámbito de conocimiento para garantizar una respuesta a la demanda de la implantación y la auditoría de sistemas de APPCC, conocimiento de las formas de contaminación de patógenos, normalmente detectables a los alimentos, eliminación o disminución del riesgo, protocolos de análisis, la aplicación en la industria, gestión de la calidad del producto y derecho de los alimentos.
Los objetivos principales de esta formación son: