Martes, 01 de julio 2025
La calidad de los menús escolares es clave para el desarrollo y bienestar infantil; sin embargo, persisten errores como el exceso de ultraprocesados, fritos o la falta de variedad, que afectan a la salud y el rendimiento académico. Noelia Llera, especializada en neuronutrición y directora de Marketing de Albi Restauración, describe en este artículo cómo mejorar los menús escolares a través de supervisión nutricional, formación y educación nutricional para prevenir la obesidad.
Una buena alimentación es clave para el desarrollo físico, emocional y académico de l@s más pequeños. Los niñ@s pasan gran parte del día en el colegio, y lo que comen allí influye directamente en su energía, concentración y bienestar. Por eso, la calidad de los menús escolares no es un detalle menor, sino una parte esencial de su formación.
Sin embargo, aún persisten errores en la planificación de muchos comedores escolares: menús poco equilibrados, exceso de fritos, escasa variedad o falta de adaptación a las necesidades nutricionales infantiles. Debemos trabajar para revertir esta situación mediante menús diseñados por expertos en nutrición infantil, formación continua del personal de cocina y un enfoque educativo que involucra a toda la comunidad escolar. Nuestro compromiso es claro: alimentar bien para educar mejor.
Garantizar que los menús escolares sean equilibrados, nutritivos y, además, atractivos para los niños es un reto que requiere atención y compromiso.
¿Cómo debe ser un menú escolar saludable?
Un menú escolar adecuado debe ofrecer una alimentación equilibrada, con variedad de alimentos (cereales, frutas, verduras, proteínas y lácteos) y porciones adaptadas a la edad de los niños. Es clave usar métodos de cocción saludables (como el horneado o la plancha) y priorizar el agua frente a bebidas azucaradas. El desayuno debe ser completo y nutritivo para favorecer la concentración, y la comida debe incluir platos variados que aseguren un buen aporte de nutrientes. Ejemplos de menús equilibrados incluyen combinaciones de legumbres, carnes magras, pescados y frutas frescas.
Errores más comunes en los menús escolares y su impacto en la salud
A pesar de la importancia de una alimentación equilibrada, todavía se cometen errores en muchos comedores escolares que pueden afectar la salud de los niñ@s. Uno de los problemas más frecuentes es el exceso de alimentos ultraprocesados, como por ejemplo; espaguetis de pescado, pizzas de pescado, barritas de pescado , los cuales contienen altos niveles de grasas saturadas, azúcares y sal, aumentando el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Además, la falta de variedad en los platos puede provocar carencias nutricionales y una pérdida de interés por la comida.
Otro aspecto a considerar es el tamaño de las porciones, ya que cuando son demasiado grandes o demasiado pequeñas pueden generar desequilibrios en la ingesta calórica. El abuso de frituras o rebozados contribuye a un consumo excesivo de calorías vacías y grasas poco saludables, lo que afecta tanto el metabolismo como el rendimiento físico de los niñ@s. Estos errores no solo pueden derivar en problemas de salud como la obesidad infantil o déficits nutricionales, sino que también influyen negativamente en la concentración y el rendimiento académico.
¿Cómo mejorar los menús escolares?
Para mejorar la alimentación en los colegios, es clave formar al personal de cocina en nutrición infantil y cocina saludable, así como contar con supervisión nutricional experta para revisar los menús. Involucrar a padres y madres y alumnado en la planificación y ofrecer educación nutricional a los niñ@s también contribuye a crear hábitos saludables desde edades tempranas. Además, los menús deben adaptarse a necesidades especiales como alergias o intolerancias.
Una alimentación escolar equilibrada impacta directamente en la salud, el desarrollo y el rendimiento académico de los niñ@s. Es responsabilidad compartida entre colegios, familias y profesionales promover opciones nutritivas que formen parte de un estilo de vida saludable. Apostar por menús variados y completos es apostar por el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones.