Jueves, 08 de mayo 2014
El próximo sábado 10 de mayo se celebrará, dentro del marco de BioCultura Barcelona 2014, la cuarta edición de las Jornadas de comedores escolares ecológicos, organizadas por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Medi Natural, de la Generalitat de Catalunya.
La búsqueda de una alimentación más sana y equilibrada para niños y adolescentes debería ser objetivo de todos los comedores escolares dada la incidencia y la repercusión directa que ésta tiene en la salud futura de todos los escolares. Hay centros, no obstante, que van más allá y apuestan también por el compromiso y la concienciación respecto al medio ambiente y la sostenibilidad.
El objetivo de esta cuarta edición de las jornadas es reflexionar en torno a esta idea y, en general, en torno al concepto de comedor escolar como tal, en qué momento se encuentra y hacia donde se dirige. Ante un cambio de gestión en un comedor se abren diferentes posibilidades a tener en cuenta, una de ellas, la de transitar hacia un comedor ecológico y de proximidad (programa de las jornadas).
El evento pretende ser un punto de encuentro entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso y un foro de debate entre familias, administración y profesionales del sector. La jornada es gratuita però es necesario inscribirse a través de los Servicios Territoriales del DAMM (93 409 20 90 / cbollo@gencat.cat ).
La última edición de BioCultura Barcelona acogió igualmente la tercera edición de éstas jornadas cuyo leitmotiv fue entonces ‘Comedores escolares: una apuesta de futuro’.
Cerca de 16.000 productos certificados de agricultura y alimentación biológica
BioCultura es la feria más importante de todo el estado español y una de las más relevantes del sur de Europa y del arco mediterráneo. Este año, en su edición barcelonesa, espera más de 700 expositores y unos 70.000 visitantes en el Palau Sant Jordi. Serán más de 16.000 referencias de productos de alimentación ecológica, que forman el mayor sector de la feria.
Pero el sector alimentario no es el único. Le acompañan otros, como son los productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas. En BioCultura, el público encuentra una oferta comercial, cultural y profesional variadísima que transforma la visita en un acto lúdico, social, imprescindible para ese nuevo mundo que nos espera a la vuelta de la esquina tras el gran cambio que se está produciendo en todo el planeta.