Cambios en Biocultura: nueva sede en Barcelona y en busca de un público más profesional en Madrid

Cambios en Biocultura: nueva sede en Barcelona y en busca de un público más profesional en Madrid

Viernes, 27 de diciembre 2024

BioCultura afronta 2025 con novedades. En Barcelona la feria se traslada a La Farga de L’Hospitalet, para mejorar los accesos y mantener precios; en Madrid apuesta por el público profesional tras la desaparición de Organic Food Iberia; y en A Coruña mantiene su enfoque en la producción ecológica y el ecoturismo en una de las regiones con mayor consumo de esta alimentación. Bajo el lema ‘La raíz de la solución’, BioCultura impulsa un modelo sostenible y consciente en todos sus eventos.

BioCultura ha celebrado, en 2024, su 30ª edición en Barcelona y su 40ª edición en Madrid. En 2025, el nuevo año se presenta para la feria con muchas novedades. BioCultura encara 2025 con importantes cambios. La feria ecológica trasladará su edición barcelonesa al recinto La Farga de L’Hospitalet, dejando atrás el Palau Sant Jordi, mientras que en Madrid se apostará por el público profesional. En A Coruña, la cita mantendrá su enfoque en el ecoturismo y la producción ecológica en ExpoCoruña.

El eslogan de la feria para la edición 2025 es ‘La raíz de la solución’. Desde la dirección de la feria señalan que “llevamos 40 años caminando juntos y demostrando que esto es posible y que es el futuro deseable. Pisamos con esta determinación, teniendo muy claro cuál es el origen de los problemas que padecemos, así que vamos a trabajar desde el origen del problema y por tanto buscando la solución desde la propia raíz”. En el cartel de la feria se hace referencia a la importancia de “caminar con consciencia” para conseguir restaurar la naturaleza.

Biocultura Barcelona

Los días 29, 30 y 31 de mayo, y el 1 de junio, BioCultura Barcelona abandona su antiguo e histórico emplazamiento en el Palau Sant Jordi de Barcelona y se pasa al recinto ferial La Farga de L’Hospitalet de Llobregat. Ángeles Parra, desde la dirección de BioCultura, explica el por qué del cambio: “varios factores nos han llevado a tomar esta decisión. Por un lado, la necesidad de contar con un espacio con unos accesos más fáciles para el público. La Farga es un recinto excepcionalmente bien conectado para la ciudadanía con Metro, diversos buses, Cercanías de Renfe y Ferrocarriles de Catalunya… y a escasos minutos de la misma puerta. Por otra parte, nos permitirá no subir las tarifas en 2025 a los expositores, lo que siempre es un respiro y seguro que será algo muy bien acogido por las empresas expositoras”.

Biocultura Madrid

La edición madrileña de BioCultura 2025 se celebra del 6 al 9 de noviembre en Ifema. Ángeles Parra señala que quieren dar un giro a la feria: “Serán cuatro días, abiertos al público como siempre, con más de 400 expositores, 300 actividades paralelas. Queremos seguir superando la cifra de los 50 mil visitantes… Pero hay cambios. Porque, tras la caída de Organic Food Iberia, las empresas nos están solicitando que hagamos un diseño de feria en que el público profesional tenga su espacio como corresponde y sus actividades para negocios debidamente identificadas. Y así lo estamos trabajando ya desde hace meses en colaboración absoluta con las entidades más representativas del sector de la producción ecológica (Ecovalia, Intereco, Asobio y Seae). Así que BioCultura toma el liderazgo y será la feria profesional de referencia del sector ‘bio’ para el mercado nacional”.

Biocultura A Coruña

La edición gallega de BioCultura 2025 está prevista del 7 al 9 de marzo en ExpoCoruña. Será una edición en la que Parra afirma que "continuaremos en la línea que hemos seguido hasta ahora. Con la total complicidad de las instituciones gallegas y dándole protagonismo, además de a la producción ecológica, al ecoturismo. El haber recibido el Premio Embajadores en 2024 del A Coruña Convention Bureau indica que BioCultura ha encontrado en la ciudad, y en toda Galicia, una tierra fértil y una fraternidad que es necesaria para emprender proyectos de esta envergadura. Así que vamos a profundizar en esta línea que tan buenos resultados está dando al sector ecológico en Galicia y a la propia feria. No olvidemos que Galicia es la segunda comunidad autónoma en más gasto per cápita en alimentación ecológica. Es un dato excepcional. Es posible que BioCultura haya tenido mucho que ver en esa apuesta de la ciudadanía gallega”.

Encuentra esta y otras convocatorias en nuestra ‘Agenda’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/