Aprender a comer sano en la infancia para crear una sociedad más saludable y sostenible
  • Rigatone de lenteja pardina 100% ECO de Hort del Silenci, una alternativa original y sabrosa de presentar las legumbres.
    Rigatone de lenteja pardina 100% ECO de Hort del Silenci, una alternativa original y sabrosa de presentar las legumbres.
 

Aprender a comer sano en la infancia para crear una sociedad más saludable y sostenible

Martes, 18 de octubre 2022

ESPECIAL ‘MES DE LA CONCIENCIA VEGETARIANA’

Queremos experimentar para conocer y conocer para aprender a comer de manera saludable, equilibrada y siguiendo las pautas de una gastronomía que forma parte de nuestra cultura popular. Ramon Pons, de Hort del Silenci, nos propone que esta experimentación sea también a través de las colectividades, de sus comedores, especialmente los de las escuelas.

En los comedores escolares, igual que en las aulas, los profesores brindan el conocimiento de las primeras letras y números, y los cocineros y el servicio de monitoraje introducen a nuestros jóvenes en uno de los aprendizajes cruciales para el resto de su vida: la buena alimentación. Y es que el acto de alimentarse, eligiendo bien los productos para hacerlo, influye en la salud de cada uno de nosotros.

También repercute en nuestro bolsillo y economía, así como en el resto de la cadena alimentaria: agricultores, paisaje, transformadores, distribución, cocineros y, por ende, en la cultura gastronómica de la época en la que nos toque vivir. Son muchos los actores que participan en este proceso, desde el campo hasta el plato y desde cada uno de los eslabones debemos apelar a un consumo responsable (evitar el desperdicio) y consciente (conocer su origen y proceso de transformación).




Como en el aula, letra a letra, número a número, el niño o niña va experimentando y haciendo asociaciones; primero por separado, después relacionando y finalmente construyendo frases, libros o complejas fórmulas matemáticas.

En la cocina, garbanzo a garbanzo, lenteja a lenteja, grano a grano, por separado y manteniendo su forma original, el niño (en casa y en los comedores escolares), aprenderá a relacionar y a reconocer el sabor y el alimento legumbre. Y en la repetición de un acto amable como es el comer, es cuando el niño asimilará y hará suyo el sabor y el valor de este producto que nos aporta la proteína vegetal necesaria para conseguir una dieta equilibrada y que está muy recomendada para niños y jóvenes que tienen que afrontar largas jornadas de escuela y actividades extraescolares.

Después de este primer contacto con las legumbres, poco a poco emprenderemos un viaje en formas y presentaciones distintas: humus, hamburguesas de garbanzos, cremas de legumbres, nuggets de garbanzo, etc. ¡Y es que existe un sinfín de posibilidades para presentarlas! ¡Que cada cual elija la que le guste más!


Esta riqueza gastronómica acompañará durante el resto de la vida a los pequeños gourmets; personas, que cuando sean adultas y responsables de su propia alimentación, compartirán su experiencia aportando valor a una sociedad más sana, sostenible y porqué no, más amable, empática y responsable incluso más allá de la alimentación… como individuos y como integrantes de la sociedad en qué vivimos, entre nosotros y con el medio ambiente.

– Este artículo forma parte de la newsletter especial ‘Octubre: mes de la conciencia vegetariana’, publicada el 20 de octubre de 2022.


Ramon Pons
Ramon Pons es gerente de Hort del Silenci. Además de su larga experiencia en gestión empresarial en el sector de colectividades, también se ha formado como coach para acompañar a las empresas de restauración colectiva en su estrategia comercial. @: ramon@hortdelsilenci.cat / Linkedin .

Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/