Margen de mejora en la inclusión de ‘cláusulas verdes’ en las licitaciones de comedores escolares

Margen de mejora en la inclusión de ‘cláusulas verdes’ en las licitaciones de comedores escolares

Miércoles, 16 de octubre 2024

El grupo de investigación ‘Compra pública verde’ de la Universidad de Alcalá presentó durante el ‘IV Congreso internacional de compra pública verde y cambio climático’, un estudio sobre el ‘Grado de ambientalización de los contratos de comedores escolares en España (2018-2022)’; el objetivo del trabajo ha sido analizar cuantitativamente el grado de incorporación de criterios ambientales en las licitaciones públicas, ofrecer recomendaciones y comprobar si existen mecanismos de verificación.

Entre los pasados 2 y 3 de octubre, la Universidad de Alcalá acogió la cuarta edición del ‘Congreso internacional de compra pública verde y cambio climático’. El evento dedicó, como ya viene siendo tradicional, un espacio al sector de la alimentación ya que es uno de los ámbitos en los que puede tener más incidencia un cambio en el modelo de compra.

Así pues, durante la celebración del mismo se presentó el estudio ‘Grado de ambientalización de los contratos de comedores escolares en España (2018-2022)’, en el que han trabajado tanto miembros del grupo de investigación ‘Compra pública verde’ como expertos externos al mismo.

Este estudio realiza un análisis exhaustivo de 434 licitaciones de comedores escolares pertenecientes a nueve comunidades autónomas, publicadas en el periodo de referencia, ofreciendo una visión actualizada sobre el grado de ambientalización de dichos procesos. El valor del estudio reside, por un lado, en la aportación de datos cuantitativos respecto a la inclusión de cláusulas ambientales y, por otro, en su enfoque didáctico. Se destacan ejemplos concretos de dichas cláusulas, junto con errores detectados en su redacción, y se ofrecen recomendaciones sobre cómo formularlas correctamente para cumplir con los objetivos ambientales.

En definitiva, el estudio examina y valora la inclusión del enfoque verde en el propio objeto del contrato y en todo el iter contractual, es decir, en la definición de las prescripciones técnicas, en la fijación de los requisitos de solvencia, en el establecimiento de los criterios de adjudicación y en la determinación de las condiciones especiales de ejecución. Adicionalmente, también se comprueba la existencia de mecanismos de verificación asociados específicamente a dichas obligaciones incorporadas en los pliegos.

Deficiencias en la redacción de los pliegos y falta de mecanismos de verificación

Tal como comentan las propias autoras en la reflexión final del estudio, el grado de ambientalización de las licitaciones de comedores escolares admite aún un amplio margen de mejora ya que las licitaciones públicas analizadas incorporan solo excepcionalmente el enfoque de sostenibilidad en el objeto contractual. El trabajo determina también que la ambientalización de los pliegos se produce mayoritariamente bajo la forma de especificación técnica, seguida de la de los criterios de adjudicación. Sin embargo, un análisis más detallado del contenido de las especificaciones técnicas ha permitido matizar esta primera apreciación debido a carencias o deficiencias en su redacción. En este sentido, aseguran, “es necesario no duplicar las exigencias, no reiterar las obligaciones legales, no redactar las obligaciones de manera potestativa y revisar ciertos errores de concepto como por ejemplo cuando se confunde el término ‘productor local’ con el de ‘proveedor local”.

Así mismo, el estudio observa que “de ordinario, las obligaciones ambientales no van acompañadas de un mecanismo de verificación que permita controlar su cumplimiento en tiempo y forma”.

Este estudio se ha realizado dentro del marco del proyecto de investigación Compra pública verde: una herramienta estratégica contra el cambio climático, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (análisis sectorial: Alimentación, Edificación, Movilidad y Despoblación, Referencia: PID2021-122131OB-I00).

– Accede al estudio completo: ‘Grado de ambientalización de los contratos de comedores escolares en España (2018-2022)’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/