‘Alimentación vegetariana en la infancia’, una guía breve estructurada a partir de preguntas

‘Alimentación vegetariana en la infancia’, una guía breve estructurada a partir de preguntas

18-01-2023

‘Alimentación vegetariana en la infancia’ es el título de una guía breve elaborada por Osakidetza (Departamento de Salud del Gobierno Vasco), con la colaboración de la Societat Catalana de Pediatria y la Agència de Salut Pública de Catalunya. La guía, presentada en forma de preguntas y respuestas, y en base a la evidencia científica, recoge el posicionamiento de las entidades de referencia en nutrición, pediatría y salud pública sobre las dietas vegetarianas y veganas.

En los últimos años se ha observado un gran interés por la alimentación vegetariana. Las razones principales por las que se opta por una dieta vegetariana son el respeto por el bienestar y la vida de los animales, la preocupación por el medio ambiente (por el impacto ambiental que supone la producción de carne), las cuestiones éticas, las prescripciones religiosas o las consideraciones sobre la salud. Ante esta tendencia, las sociedades científicas y profesionales, así como las administraciones, dan respuesta a esta creciente realidad.

Como es sabido, la dieta vegetariana excluye, en mayor o menor grado, los alimentos de origen animal, y se basa en los de origen vegetal: cereales, verduras y hortalizas, frutas frescas y secas, legumbres, tubérculos, semillas y aceites y grasas vegetales. La opción vegana o vegetariana estricta prescinde de la carne, el pescado, el marisco, los huevos y los lácteos (incluso la leche) mientras que la opción ovolactovegetariana incluye los huevos, la leche y los derivados lácteos.




En este marco, y en base a la evidencia científica, el posicionamiento de las entidades de referencia en nutrición, pediatría y salud pública es que las dietas vegetarianas y veganas, como la mayoría de pautas alimentarias, cuando están bien planificadas son nutricionalmente adecuadas, pueden proporcionar beneficios para la salud y son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo la infancia, embarazo y lactancia. Al igual que ocurre con cualquier otro modelo alimentario, si estas dietas no se plantean con conocimiento pueden suponer un riesgo para la salud, por lo que, es imprescindible disponer de información rigurosa y consensuada.

Con la voluntad de dar respuesta a esta demanda por parte de profesionales y población en general, se presentó hace unos meses el documento ‘Alimentación vegetariana en la infancia’, un trabajo elaborado en forma de preguntas y respuestas. Ha sido redactado por parte de profesionales de pediatría y nutrición de centros de salud del País Vasco, y ha revisado por dietistas-nutricionistas y pediatras de otras comunidades autónomas, entre las que destacan las colaboraciones de la Societat Catalana de Pediatria y la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).

Algunas de las preguntas a las que da respuesta esta guía breve son: ¿cómo alimentar a un lactante de menos de seis meses con alimentación vegetariana?, ¿cómo a partir de los seis meses?, ¿y cuándo sea mayor?, ¿cuáles son las frecuencias recomendadas de alimentos?, ¿es necesario realizar análisis de sangre y visitar profesionales de la salud con experiencia en alimentación vegetariana?, ¿qué suplementos se deben tomar?, etc.

De esta forma, la ASPCAT sigue ampliando las fuentes documentales sobre alimentación vegetariana, tanto las que van dirigidas a la población general, como las destinadas a profesionales de la salud.

– Descárgate la guía en catalán: ‘Alimentació vegetariana en la infància’.


Noticias relacionadas



Descarga en pdf este artículo Descarga en pdf este artículo


Copyright © Restauración Colectiva 2023 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/