Miércoles, 17 de febrero 2016
Hace ocho meses que se constituyó formalmente la Asociación Empresarial de Restauración Colectiva de Andalucía (Aercan). Con 18 socios, la patronal ha conseguido reunir a la práctica totalidad del volumen de negocio del sector en Andalucía.
A principios de mayo del pasado año, diversos empresarios del sector de la restauración colectiva se agruparon en una organización patronal llamada Aercan (Asociación Empresarial de Restauración Colectiva de Andalucía). Ocho meses más tarde nos confirman desde la entidad que, además de organizar internamente la asociación, están trabajando en el estudio de los pliegos de prescripciones técnicas y cláusulas administrativas para 2016 de la Agencia Pública Andaluza de la Gestión de Servicio de Comedores Escolares y también, junto a la Agencia Pública Andaluza de Educación, en la mejora del servicio y la calidad de los comedores escolares andaluces.
La asociación, cuyo presidente es Jorge Navarro, director regional de Serunión en Andalucía, nació con el objetivo de mejorar la imagen pública de la calidad de servicio prestado por sus asociados, “luchando y denunciando cuando se den casos y situaciones de merma evidente en la calidad de los menús de guarderías y otras colectividades”.
Actualmente Aercan (cuya sede está en Sevilla) cuenta con 18 asociados: Aljacatering, Aramark, Catering Brens, Catering El Cántaro, Catering Perea Rojas, Catering Villablanca, Clece, Colservicol, Dujonka, Gastronomía Madrileña, Ibagar, Luis Sosa, Mediterránea, Mendoza y Palomo, Salón Celebraciones El Cortijo, Serenísima Iberia, Serunion, y Ucalsa.
Según datos de Aercan, entre todas estas firmas gestionan la práctica totalidad del volumen de negocio del sector en Andalucía, con un total de 1.346 centros en los que se presta servicio y 8.675 trabajadores.