El 30% de los jóvenes ya elige comida veggie en los restaurantes

15-02-2023
Que la alimentación plant-based está plenamente aceptada por la población más joven es un hecho; igual que lo es que los españoles, en general, estamos cada vez más más abiertos a reducir el consumo de carne. Estos cambios se perciben más allá de los hogares y se van introduciendo tanto en los menús de la restauración colectiva como en la comercial. Según un estudio recientemente publicado, más del 30% de los jóvenes elige ya comida veggie cuando va a un restaurante.

Abriendo los ojos al despilfarro alimentario en los hospitales

11-01-2023
El desperdicio alimentario es un tema sobre el que nos vamos concienciando poco a poco, tanto a nivel particular como profesional. En este contexto, y hablando de la restauración colectiva, hay que destacar el sector hospitalario; un segmento del que todavía se habla poco y en el que hay mucho trabajo por hacer. Nuestra habitual colaboradora, Isabel Coderch, nos recuerda, una vez más, por qué se tira tanta comida en los hospitales y cómo evitarlo.

Cada habitante de la UE desperdició 127 kg de alimentos en 2020

11-12-2022
En 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19, se generaron en la Unión Europea alrededor de 127 kg de desperdicio de alimentos por habitante. Los hogares generaron el 55%, lo que representa 70 kg por habitante. El 45% restante fueron residuos generados hacia arriba en la cadena de suministro de alimentos.

Precio y apariencia, grandes frenos para el ecológico en los menús

29-11-2022
Fundación Restaurantes Sostenibles ha celebrado en Barcelona un seminario sobre compras de producto ecológico, dirigido a empresas de restauración colectiva; el objetivo fue destacar la importancia de la presencia del producto ecológico en los nuevos modelos de alimentación saludables y sostenibles. ‘Restauración Colectiva’ colaboró con este evento, celebrado en la escuela de hostelería CETT-UB.

Alimentación escolar saludable y sostenible en Extremadura

30-11-2022
La asociación Paisaje Ecología y Género celebró, el pasado 23 de noviembre, la jornada online ‘Experiencias de alimentación escolar saludable y sostenible como estrategia para el desarrollo local’. Asimismo, el mismo colectivo publicó recientemente la ‘Guía para una alimentación escolar saludable y sostenible en colegios públicos de Extremadura’, un manual que refleja sus líneas de actuación.

Compra pública de alimentos: principales razones para repensarla

07-11-2022
Las decisiones que se toman en la compra pública de alimentos tienen enormes implicaciones que van mucho más allá de las consecuencias económicas inmediatas. Porque esos alimentos pueden marcar la salud de buena parte de la sociedad, pero también porque el enorme volumen de dinero que se mueve en esas compras puede marcar muchas diferencias.



Copyright © Restauración Colectiva 2023 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/