La patronal andaluza reclama por enésima vez una mesa de diálogo con la Junta

Miércoles, 03 de febrero 2021
Tras la irrupción de la crisis de la Covid el año pasado, los servicios de comedor escolar andaluces se han visto tensionados al máximo. Un absentismo del 50%, el mantenimiento de los costes fijos y las nuevas exigencias derivadas de los protocolos de seguridad e higiene, han hecho que las empresas estén trabajando en condiciones económicas límite. Las patronales de los comedores escolares (Aercan) y servicios complementarios (Faesc), piden por enésima vez a la Junta la apertura de una mesa de diálogo por la viabilidad de estos servicios.

Confirmado: una hamburguesa vegetal es una hamburguesa

Miércoles, 28 de octubre 2020
El Parlamento Europeo rechazó, el pasado viernes 23 de octubre, la enmienda 165 que pretendía prohibir la utilización de términos como ‘hamburguesa’ o ‘salchicha’, en referencia a productos vegetarianos y veganos. El tema de la veggie burger ha generado importantes desencuentros entre la industria cárnica y los productores de alimentos vegetarianos.

El sector de hostelería y colectividades crecen entre el 2% y el 4%

Miércoles, 27 de marzo 2019
Los principales sectores que integran el mercado de hostelería y colectividades en España han mantenido la positiva evolución de los últimos años; el mercado muestra una tendencia de progresivo aumento de la concentración en todos los sectores, especialmente en el ámbito hospitalario privado, donde se han producido diversas operaciones de compra de empresas.

Empresas, familias y sindicatos, unidos por los comedores escolares andaluces

Miércoles, 21 de octubre 2020
Ante la falta de respuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía respecto a la situación de los comedores escolares en dicha comunidad, la Asociación de Empresas de Restauración Colectiva de Andalucía (Aercan), la federación de Ampas y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, han firmado un manifiesto conjunto pidiendo medidas urgentes para superar el crítico momento que están viviendo estos servicios.

El 60% de los usuarios del vending tienen menos de 24 años

Martes, 26 de febrero 2019
La Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda) ha publicado su último informe sobre el consumo de las máquinas de vending en nuestro país, concluyendo que la facilidad y rapidez de uso es lo más valorado por los usuarios; el no poder pagar con tarjeta, la incertidumbre en la resolución de incidencias y la poca variedad, principales factores que desincentivan el uso de estas máquinas. El 60% de los usuarios del vending son menores de 24 años, con poco tiempo e impulsivos.

¿Se suprimirán comedores de empresa tras la Covid-19?

Miércoles, 22 de julio 2020
Tras la pandemia de la Covid-19, ya sea por motivos económicos, de salud o de seguridad, las compañías se pueden estar planteando cambios que afecten a distintos ámbitos de la organización. La sentencia del Tribunal Supremo del pasado 23 de junio, además, puede haber abierto las puertas a que algunas empresas se planteen hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo para suprimir los comedores.


Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/