Rafael Lázaro

La atención a domicilio para personas mayores

24-07-2013
En el centro de Europa, la atención domiciliaria de comidas dirigida a personas mayores o con necesidades asistenciales, está mucho más consolidada e integrada en la comunidad, que en nuestro país.

En marcha la IV Operación café

03-03-2015
Desde el pasado 1 de marzo está en marcha la campaña IV Operación café, un proyecto de Acción contra el Hambre y Fehr, con el apoyo de Mocay Caffè de Calidad Pascual, que busca combatir la desnutrición infantil ofreciendo tazas de café solidario, a través de los establecimientos de hostelería.

El 60% de los usuarios del vending tienen menos de 24 años

26-02-2019
La Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda) ha publicado su último informe sobre el consumo de las máquinas de vending en nuestro país, concluyendo que la facilidad y rapidez de uso es lo más valorado por los usuarios; el no poder pagar con tarjeta, la incertidumbre en la resolución de incidencias y la poca variedad, principales factores que desincentivan el uso de estas máquinas. El 60% de los usuarios del vending son menores de 24 años, con poco tiempo e impulsivos.

Paralizada el 90% de la actividad de la distribución a horeca

23-03-2020
Tras la crisis del coronavirus, los ERTE’s por causas de fuerza mayor, se perciben como una herramienta imprescindible para la continuidad de las empresas de distribución a hostelería y restauración en nuestro país. La caída de actividad en los primeros días de la alerta es de una reducción promedio superior al 90%.

Los hosteleros unidos contra la desnutrición infantil

15-09-2014
Por quinto año consecutivo, Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería (Fehr) han puesto en marcha la campaña Restaurantes contra el hambre con el objetivo de luchar juntos contra la desnutrición infantil. La campaña tendrá lugar entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre.

La inteligencia artificial y el metaconocimiento

11-03-2020
Se están mitificando las capacidades de la inteligencia artificial, olvidando que estas herramientas no tienen metaconocimiento, o sea, sentido común. Son muy buenas a la hora de resolver problemas muy delimitados, pero, hoy, no son capaces de manejar la generalización, es decir, no saben aplicar reglas de un entorno a otro. Ramon Trias, presidente de AIS Group y pionero de la IA en España, nos aclara algunos conceptos al respecto.



Copyright © Restauración Colectiva 2023 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/