Hamburguesas y todo tipo de carnes picadas poco hechas… un ‘paraíso’ para los microbios y bacterias

Miércoles, 15 de enero 2025
Sabemos que cocinar descontamina al máximo los alimentos crudos y destruye los microbios asociados. En lo que a la carne se refiere, debemos tener el máximo cuidado con las elaboraciones a base de carne picada (hamburguesas, salchichas, albóndigas…); el riesgo de ingerir una pieza de carne poco hecha, es muy diferente al de ingerir carne picada poco hecha. Te explicamos ¿por qué?

 

¿Guantes? Si no se requieren por algo concreto, mejor lavarse bien las manos con agua y jabón

Martes, 10 de diciembre 2024
Con el inicio del año y los clásicos objetivos de mejora, Ángel Caracuel nos lanza un reto: usar correctamente los guantes en la cocina para minimizar riesgos y garantizar la seguridad alimentaria. ¿Cuántas veces los manipuladores de alimentos que utilizan guantes en la cocina manipulan embalajes, tosen o se rascan la cabeza sin quitárselos? ¿Para qué se utilizan los guantes? ¿Para no contaminar? ¿Para protegerse las manos? Está claro que, en ocasiones, no se utilizan correctamente.

 

La información sobre alérgenos diez años después de la aplicación del Reglamento 1169/2011

Martes, 26 de noviembre 2024
Ángel Caracuel repasa el impacto y desafíos de la aplicación del Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria al consumidor, especialmente sobre alérgenos, tras diez años desde su aplicación. Aunque la normativa trajo avances en etiquetado y transparencia, persisten problemas en la restauración colectiva y comercial, que ponen en riesgo a alérgicos e intolerantes. Se reclama un mayor control de ingredientes y actualización de listados de alérgenos en los platos elaborados.

 

La norma EN 12571, recomendaciones para el transporte de proximidad de la comida preparada

Lunes, 25 de noviembre 2024
La norma EN 12571 es fundamental para los servicios de alimentación de restauración colectiva porque es la que se encarga de regular la distribución y reparto de comidas preparadas. Pone el acento en los contenedores isotérmicos para el transporte de comidas en relación a diversos factores (rendimiento isotérmico, higienización, materiales de contacto…) y todo ello teniendo en cuenta un horizonte temporal de tres horas entre producción y servicio, es decir, para un reparto de proximidad. Es una norma de cumplimiento voluntario más exigente que las obligaciones legislativas.

 




Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/