La información sobre alérgenos diez años después de la aplicación del Reglamento 1169/2011

Martes, 26 de noviembre 2024
Ángel Caracuel repasa el impacto y desafíos de la aplicación del Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria al consumidor, especialmente sobre alérgenos, tras diez años desde su aplicación. Aunque la normativa trajo avances en etiquetado y transparencia, persisten problemas en la restauración colectiva y comercial, que ponen en riesgo a alérgicos e intolerantes. Se reclama un mayor control de ingredientes y actualización de listados de alérgenos en los platos elaborados.

 

Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya

“La compra pública, clave para los modelos de producción y consumo”

Martes, 26 de julio 2022
La Generalitat de Catalunya está trabajando en una ley que regulará la contratación pública alimentaria, además de proteger el derecho a la alimentación y la dieta mediterránea, entre otros aspectos. Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, nos explica qué supondrá para el sector de las colectividades esta iniciativa, junto con la puesta en marcha de las Llotges de Productes de Proximitat.

 

¿Cuál es la actitud de los trabajadores españoles en el contexto actual?

Domingo, 01 de enero 2023
Conservadores, vocacionales, acomodados e inconformistas, así se muestran los trabajadores en un ciclo marcado por la incertidumbre. Infojobs ha presentado su ‘II Análisis sobre los perfiles actitudinales de los trabajadores en España’, elaborado a partir de tres preguntas: ¿cuáles son sus necesidades y preocupaciones?, ¿cuáles son sus aspiraciones? y ¿cómo puede atraerlos la empresa?

 

La norma EN 12571, recomendaciones para el transporte de proximidad de la comida preparada

Lunes, 25 de noviembre 2024
La norma EN 12571 es fundamental para los servicios de alimentación de restauración colectiva porque es la que se encarga de regular la distribución y reparto de comidas preparadas. Pone el acento en los contenedores isotérmicos para el transporte de comidas en relación a diversos factores (rendimiento isotérmico, higienización, materiales de contacto…) y todo ello teniendo en cuenta un horizonte temporal de tres horas entre producción y servicio, es decir, para un reparto de proximidad. Es una norma de cumplimiento voluntario más exigente que las obligaciones legislativas.

 




Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/