La norma EN 12571, recomendaciones para el transporte de proximidad de la comida preparada

Lunes, 25 de noviembre 2024
La norma EN 12571 es fundamental para los servicios de alimentación de restauración colectiva porque es la que se encarga de regular la distribución y reparto de comidas preparadas. Pone el acento en los contenedores isotérmicos para el transporte de comidas en relación a diversos factores (rendimiento isotérmico, higienización, materiales de contacto…) y todo ello teniendo en cuenta un horizonte temporal de tres horas entre producción y servicio, es decir, para un reparto de proximidad. Es una norma de cumplimiento voluntario más exigente que las obligaciones legislativas.

 

El gasto en alimentación fuera del hogar crece un 3,1% pese a la caída del consumo

Miércoles, 26 de junio 2024
El consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar en España disminuyó un 2,5% en 2023, según el ‘Informe del consumo de alimentación en España 2023’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A pesar de esta caída, el gasto total aumentó un 3,1% hasta alcanzar los 34.941,69 millones de euros, impulsado por el incremento de los precios. Los datos muestran una tendencia de consumo inferior a los niveles prepandemia, aunque el precio medio por kilo o litro ha aumentado considerablemente.

 

Ignacio Navedo asume la Secretaría General de Food Service Madrid tras el cese de Javier Arenillas

Miércoles, 20 de noviembre 2024
El jueves pasado se hizo público el cese de Javier Arenillas como secretario general de Food Service Madrid / Aercocam, en favor de Ignacio Navedo, su vicesecretario general desde hace más de seis años. Food Service España es la patronal madrileña del sector de la restauración colectiva, una entidad constituida en 1988 con 29 empresas del sector y bajo la denominación Aercocam (Asociación Empresarial de Restaurantes de Colectividades de la Comunidad de Madrid).

 

Solo una evaluación independiente garantiza un certificado de sostenibilidad

Martes, 23 de noviembre 2021
Tanto los centros de producción, como los comedores o los menús de colectividades serán sostenibles o no serán. Que tenemos que dar un giro a la tradicional manera de hacer las cosas está claro y que las certificaciones ayudan para proporcionar garantía y credibilidad a los clientes y al personal también. Pero… ¿qué debe tener un sello de sostenibilidad para ser una herramienta útil, válida y transparente? Nos lo explican Pilar Bordetas y Paola Hernández, de Mensa Cívica.

 




Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/