“Yo eso no me lo voy a tomar”: uso correcto de los espesantes en el tratamiento de la disfagia

Miércoles, 11 de diciembre 2024
El uso de espesantes en pacientes con disfagia es una medida respaldada por la evidencia científica para prevenir aspiraciones. Sin embargo, su implementación inadecuada puede llevar a problemas perjudiciales como la deshidratación. Jaime Paniagua reflexiona, con motivo del Día Mundial de la Disfagia, sobre como la correcta evaluación, formación y personalización son claves para garantizar la eficacia y aceptación de los espesantes por parte de los pacientes.

 

Estrategias para crear un menú navideño inclusivo en residencias: seguridad, adaptación y sabor

Martes, 03 de diciembre 2024
Un menú especial de Navidad en residencias debe ser inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los residentes. Maria Soler, de Cesnut Nutrición, propone tres claves fundamentales: formación integral del personal, adaptación segura del menú y elaboración atractiva de los platos. La formación y la adaptación segura del menú son esenciales para garantizar que todos los residentes puedan disfrutar de una Navidad inclusiva y segura.

 

Los premios de la AEHH reconocen trabajos sobre el anisakis, patógenos emergentes y humanización

Martes, 03 de diciembre 2024
Un año más, enmarcados en la celebración del ‘Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria’, la AEHH hizo entrega de los ‘Premios José Luis Iáñez’ a las tres mejores comunicaciones libres presentadas en la convención anual de la entidad. José Rodríguez (Hospital Universitario de Jaén), Mª José Robles (Hospital Universitario Virgen del Rocío) y Ruth López de Dicastillo (Hospital Universitario San Pedro) se llevaron el primero, segundo y tercer premio respectivamente.

 

El gran agujero en la seguridad del paciente y la revolución digital como solución para los hospitales

Miércoles, 20 de noviembre 2024
La personalización de menús en hospitales representa un gran riesgo para la seguridad del paciente debido a procesos manuales que dependen de la intervención humana. Este artículo de Alberto Lázaro, responsable de Coquus, analiza los peligros asociados: desde errores en la interpretación de notas hasta la falta de criterios uniformes. Lázaro propone la automatización como solución clave para eliminar riesgos críticos, mejorar la trazabilidad e impulsar una revolución digital en hospitales.

 




Copyright © Restauración Colectiva 2025 / Versión 2.0 / Todos los derechos reservados
Aviso legal y política de privacidad / Contacta con nosotros / Suscríbase / Desuscribir / Preferencias Cookies - See more at: https://www.restauracioncolectiva.com/